El exsubdirector de Manejo de Desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD), Sneyder Pinilla, comparece desde hoy ante la Corte Suprema de Justicia para entregar su testimonio en el marco del proceso que involucra a ocho congresistas señalados de haber recibido beneficios ilegales a través de contratos direccionados.
Entre el 25 de agosto y el primero de septiembre, Pinilla deberá responder ante la magistrada Cristina Lombana y el magistrado Misael Rodríguez, quienes adelantan investigaciones relacionadas con los sobornos y contratos irregulares que habrían circulado desde la UNGRD hacia distintos dirigentes políticos.
La magistrada Lombana tiene a su cargo las pesquisas contra el senador Julio Elías Chagüi, del Partido de la U, y la senadora Martha Peralta, del Pacto Histórico. Según las investigaciones, Chagüi habría intervenido en la adjudicación de un contrato en Sahagún, Córdoba, por más de 35.000 millones de pesos, luego de gestiones que involucrarían al exministro del Interior, Luis Fernando Velasco. En el caso de Peralta, los señalamientos apuntan a que habría solicitado un contrato directo por 2.210 millones de pesos para el mantenimiento de pozos de agua en La Guajira.
La Fiscalía ha entregado a la Corte pruebas que incluyen planillas de ingreso a las oficinas de la UNGRD, donde se registra la visita de Peralta junto a Isaac Francisco Rizcala Lozano, representante legal de la empresa IRL SAS, firma que semanas después recibió un contrato de la entidad.
Las declaraciones de Pinilla se suman a un proceso en el que ya han sido privados de la libertad el expresidente del Senado, Iván Name, y el expresidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, ambos señalados de recibir sobornos con dineros de la UNGRD.
El primero de septiembre, Pinilla deberá regresar a la Corte para rendir testimonio ante el magistrado Misael Rodríguez, quien adelanta la investigación contra el representante liberal Julián Peinado y otros seis integrantes de la Comisión de Crédito Público del Congreso.
La importancia de la cooperación de Pinilla ha sido reconocida por la justicia. La juez 17 de Control de Garantías de Bogotá le otorgó la semana pasada un principio de oportunidad que le concede inmunidad parcial en los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público. A cambio, el exfuncionario se comprometió a testificar contra al menos 23 personas, entre congresistas y altos funcionarios del gobierno del presidente Gustavo Petro.
Cabe recordar que en abril de este año Pinilla fue el primer condenado dentro del escándalo, al aceptar cargos por concierto para delinquir y peculado por apropiación agravado. Su colaboración con la justicia podría ser determinante para esclarecer la red de corrupción que compromete a sectores políticos y administrativos de alto nivel.