Un joven universitario relató a través de redes sociales la angustiante experiencia que vivió al caer en una peligrosa estafa por medio de la aplicación Nequi, lo que le costó todos sus ahorros, dinero que tenía destinado al pago de su semestre académico y a su manutención durante los próximos meses. Su caso ha generado preocupación entre millones de usuarios de billeteras digitales en el país.
Según explicó en un video publicado en TikTok, todo comenzó cuando recibió un correo electrónico aparentemente oficial de Nequi en el que se le notificaba un presunto bloqueo de su cuenta por múltiples intentos fallidos de ingreso. El mensaje incluía instrucciones y números de contacto que parecían corresponder a los canales de atención de la aplicación.
Al comunicarse, el joven fue informado de que se habían detectado accesos desde otro dispositivo y que debía esperar dos horas para intentar de nuevo. Sin embargo, tras el tiempo indicado, no logró entrar a la aplicación. Poco después recibió una llamada de quien supuestamente era un asesor de Nequi.
El interlocutor le pidió enviar una foto de su rostro y de su documento de identidad para validar la seguridad de la cuenta. El joven accedió, sin saber que en ese momento estaba entregando la información necesaria para que los estafadores ingresaran con reconocimiento facial a su billetera digital. Minutos más tarde descubrió que todo el dinero había desaparecido.
Al denunciar la situación, la plataforma respondió tras dos días hábiles que no podía devolver los recursos, argumentando que se trataba de un caso externo de suplantación que escapaba de sus competencias.
El caso ha generado un fuerte llamado de atención a los usuarios de aplicaciones financieras sobre la importancia de desconfiar de correos electrónicos y llamadas sospechosas, así como de evitar compartir información personal o imágenes de documentos a través de medios no verificados.
Expertos en seguridad digital recomiendan siempre validar directamente en las páginas y canales oficiales de las entidades, activar alertas en tiempo real y nunca entregar datos sensibles sin verificar plenamente la identidad del solicitante.