PUBLICIDAD

Medellín se consolida como epicentro regional de inversión de capital de riesgo con estrategia liderada por Ruta N

La capital antioqueña avanza con paso firme en su propósito de convertirse en un referente latinoamericano de inversión en capital de riesgo gracias a la estrategia Medellín Venture Capital (VC), liderada por Ruta N y respaldada por la Alcaldía de Medellín. El plan busca atraer capital, fortalecer startups de alto impacto y proyectar a la ciudad como un hub global de ciencia, tecnología e innovación.

La iniciativa ya muestra resultados significativos. En 2024, una inversión inicial de Ruta N permitió apalancar más de 40 millones de dólares destinados al fortalecimiento y escalamiento de emprendimientos en la región. Además, se han formado más de 100 nuevos inversionistas locales en capital de riesgo, creando capacidades para diversificar sus portafolios hacia proyectos de innovación y tecnología.

Durante este mes, Medellín recibirá a más de 200 inversionistas internacionales en espacios de formación, conexión y ruedas de negocio. El equipo de Medellín VC liderará conversaciones estratégicas orientadas a consolidar la ciudad como destino confiable y atractivo para la inversión.

La estrategia Medellín VC se despliega en tres grandes frentes. El primero corresponde a la formación de nuevos inversionistas, incluidos ángeles y family offices, con herramientas para identificar oportunidades de innovación. El segundo se centra en la Comunidad Medellín VC, una red que conecta a más de 400 startups y 200 inversionistas regionales, facilitando encuentros, reportes especializados y análisis de datos que impulsan la toma de decisiones estratégicas. El tercer frente es un vehículo de inversión público-privado que busca atraer capital global y fomentar el crecimiento de empresas emergentes con potencial transformador.

“En Ruta N articulamos a todos estos actores, movilizamos conocimiento y recursos, y creamos las condiciones para que Medellín sea un referente latinoamericano en inversión con impacto. Nuestro objetivo es que cada conexión que se genere aquí tenga el potencial de cambiar industrias y mejorar la vida de las personas”, destacó Carolina Londoño, directora ejecutiva de Ruta N.

La apuesta, catalogada como la más ambiciosa en su tipo en la región, busca garantizar un ecosistema escalable y sostenible que permita que el capital fluya hacia proyectos capaces de transformar la economía, generar empleo de calidad y fortalecer el tejido empresarial local.