La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Salud y la Subsecretaría de Salud Pública, confirmó que el agua suministrada en el barrio Villa Olímpica del municipio de Galapa es apta para el consumo humano y no representa riesgos para la salud. La conclusión se deriva de los más recientes análisis técnicos y del trabajo articulado con distintas entidades en el marco del Consejo Territorial de Salud Ambiental (COTSA).
Durante una sesión extraordinaria de este organismo, se determinó la realización de muestreos adicionales a lo largo del mes con equipos de última tecnología y análisis confirmatorios en el Laboratorio Departamental de Salud Pública. De igual manera, se anunció la continuidad en la entrega de tabletas potabilizadoras y el fortalecimiento de las campañas comunitarias de educación sanitaria.
Los reportes más recientes muestran resultados positivos. El pasado 13 de agosto, las pruebas tomadas en cinco puntos de Villa Olímpica arrojaron un Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA) de 0.00%, clasificado como “sin riesgo”. Esto contrasta con el muestreo del 5 de agosto, que había registrado un IRCA superior al 37%, activando de inmediato los protocolos de inspección, vigilancia y control establecidos en la Resolución 2115 de 2007 y en los lineamientos del Instituto Nacional de Salud (INS). Sin embargo, el resto de las mediciones realizadas en 2024 y 2025 han mostrado un IRCA de 0.00%, confirmando la potabilidad del agua en el sector.
La subsecretaria de Salud Pública del Atlántico, Olinda Oñoro Jiménez, explicó que los resultados confirman la trazabilidad de los muestreos y el seguimiento continuo en la zona. “Podemos concluir que el agua que en este momento está siendo suministrada por la empresa Aguacaribe es apta para el consumo humano y no representa riesgos, de acuerdo al índice de riesgo analizado por el equipo de Salud Ambiental”, puntualizó.
Por su parte, José Acosta, director técnico de Aguacaribe, recalcó que en seis años de operación nunca se había registrado un riesgo sanitario y que la situación del 5 de agosto se debió a condiciones adversas puntuales en el momento de la toma de muestras. “Tres días después los análisis arrojaron resultados totalmente aptos. El mensaje para la comunidad es de tranquilidad: el agua es segura y seguiremos trabajando junto a las autoridades”, afirmó.
Evelyn De la Hoz, secretaria de Salud de Galapa, añadió que el parte de tranquilidad ofrecido por el COTSA ratifica el compromiso de la administración municipal y departamental con la vigilancia y la inspección permanentes al operador Aguacaribe, para garantizar la seguridad del recurso hídrico.
Entre las acciones definidas por la Gobernación del Atlántico se destacan la realización de muestreos adicionales y continuos, el refuerzo de campañas pedagógicas sobre el uso adecuado del agua, la entrega de tabletas potabilizadoras a los hogares que lo requieran y el monitoreo constante a través del sistema de vigilancia epidemiológica, que hasta el momento no ha registrado un aumento en la demanda de servicios médicos relacionados con enfermedades de origen hídrico.
La Secretaría de Salud del Atlántico reiteró que estos controles se ejecutan bajo estrictos protocolos del Instituto Nacional de Salud (INS) y con la validación técnica del Laboratorio Departamental de Salud Pública. Con ello, el gobierno departamental busca dar plena confianza a la comunidad de Villa Olímpica y a los habitantes de todos los municipios del Atlántico sobre la calidad del agua que consumen.