PUBLICIDAD

La Gobernación del Atlántico y Uninorte capacitan a 113 docentes en salud mental y habilidades socioemocionales para fortalecer comunidades educativas

La Gobernación del Atlántico y la Universidad del Norte firmaron un convenio que busca fortalecer la salud mental y el bienestar emocional en el sistema educativo del departamento, mediante la formación de 113 docentes orientadores en competencias socioemocionales.

El gobernador Eduardo Verano resaltó la trascendencia de este programa, que permitirá a los docentes acompañar a niños y jóvenes en el manejo de sus emociones y en la construcción de proyectos de vida más sólidos. “Nuestros maestros son los más cercanos a los estudiantes, y por eso deben contar con herramientas poderosas que les ayuden a enfrentar las dificultades y transformarlas en aprendizajes. La salud mental no se puede improvisar, por eso integramos estrategias como Habla y te Sanas para garantizar un acompañamiento real y efectivo”, afirmó.

La subsecretaria de Desarrollo Educativo, Maribell Castro, destacó que este convenio responde a una necesidad urgente en el país. “El 66,3 % de los colombianos ha tenido algún problema de salud mental en su vida. En el Atlántico, los intentos de suicidio disminuyeron un 12,87 % en 2025 frente al mismo periodo del año anterior, pero aún el 70 % de los casos corresponden a mujeres, lo que evidencia la necesidad de profundizar en las causas sociales, culturales y económicas que las afectan. La cualificación de estos 113 docentes será clave para generar espacios de bienestar emocional en nuestras instituciones educativas”, señaló.

El proceso de formación estará articulado con el Programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional de la Universidad del Norte, que aportará su experiencia y metodología en tres ciclos de capacitación. Entre los temas a trabajar se encuentran el crecimiento y la nutrición en la infancia, el desarrollo psicoafectivo, el cuidado del cuidador, el fortalecimiento familiar a través del programa Pisotón y el rol de la familia como principal entorno protector.

Ana Rita Russo, directora del programa Pisotón, recordó que este compromiso inició hace más de una década durante el primer periodo de Verano como gobernador. “En ese entonces vimos la angustia de muchos niños que enfrentaban la separación de sus madres, y entendimos la urgencia de atender el desarrollo psicoafectivo desde la educación emocional. Hoy seguimos reafirmando que un entorno protector es fundamental para el bienestar infantil”, puntualizó.

Con esta iniciativa, la Gobernación del Atlántico y Uninorte ratifican su compromiso de consolidar una educación más inclusiva, con docentes preparados para atender las necesidades emocionales de los estudiantes y contribuir al fortalecimiento del tejido social en el departamento.