El senador José David Name Cardozo lanzó una seria advertencia sobre el riesgo de un apagón financiero en la región Caribe si el Gobierno Nacional no toma medidas urgentes para afrontar la crítica situación del sector eléctrico, especialmente en lo relacionado con la empresa Air-e intervenida y el impago a las generadoras térmicas.
Durante su intervención en un foro sobre regionalización realizado en Barranquilla, el congresista expresó su preocupación por la falta de acción del Gobierno, señalando que la ausencia del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, en el evento, fue un reflejo del poco interés que ha mostrado el Ejecutivo frente a la problemática.
“El panorama es grave. No se están pagando a las empresas contratistas ni a las generadoras de energía, lo cual podría derivar en un apagón financiero que afectaría a más de 8 millones de colombianos”, afirmó Name, advirtiendo que Air-e necesita con urgencia una inyección de recursos para evitar un colapso operativo.
Según el senador, la deuda con las generadoras térmicas supera los 1,5 billones de pesos, y de no pagarse, durante los meses críticos de febrero, marzo y abril —cuando aumenta el consumo energético por el verano— se correría el riesgo de que estas compañías no puedan adquirir combustibles como gas, carbón o líquidos para generar energía, forzándolas a declararse “no disponibles”.
“El marco normativo obliga a las térmicas a seguir operando sin recibir pago, pero esto no es sostenible. Llegará el momento en que simplemente no podrán seguir, y ahí es donde viene el apagón”, sentenció.
El parlamentario también fue enfático en criticar la gestión del Superintendente de Servicios Públicos, Yanod Márquez Aldana, a quien acusó de no tener conocimiento suficiente del sector eléctrico. Aseguró que bajo su administración, Air-e paga menos que cuando estaba en manos privadas, y señaló que aunque el Gobierno cuenta con recursos —como lo demuestran más de 400.000 Órdenes de Prestación de Servicios asignadas desde enero por más de 20 billones de pesos— no se están destinando al sostenimiento de un servicio tan vital como la energía.
Name advirtió que la crisis no solo afectaría a la región Caribe, sino que podría escalar a nivel nacional, afectando directamente a los sectores más vulnerables. “Los estratos uno y dos, y los barrios subnormales, serían los primeros en sufrir cortes de luz. Paradójicamente, muchas de estas comunidades fueron las que respaldaron con su voto al presidente Gustavo Petro”, concluyó.