El mercado laboral colombiano continúa mostrando señales de recuperación. Según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de desempleo en Colombia durante el mes de junio de 2025 se ubicó en el 8,6 %, una de las cifras más bajas registradas en ese mes desde al menos 2017.
Este resultado representa una reducción de 1,7 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2024, cuando la tasa fue del 10,3 %, y una caída de 0,4 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior. Así lo confirmó la directora del DANE, Piedad Urdinola, quien destacó que más de 831 mil personas ingresaron al mercado laboral durante el último año.
Actualmente, el país cuenta con 23,7 millones de colombianos ocupados, mientras que el número de desempleados descendió a 2,2 millones, lo que representa una disminución de 401 mil personas sin empleo. Por su parte, la población inactiva se ubicó en 14,6 millones.
En cuanto a la participación laboral por género, la tasa de desempleo en los hombres fue del 6,9 %, frente al 10,8 % de las mujeres, lo que refleja una brecha de género de 3,9 puntos porcentuales. A pesar de esta diferencia, el DANE resaltó que el crecimiento en la ocupación fue impulsado principalmente por las mujeres, cuyo número aumentó de 9,4 millones en 2024 a 9,89 millones en 2025.
Entre los sectores que más contribuyeron al crecimiento del empleo se encuentran las Industrias manufactureras, con 316 mil nuevos puestos, y la Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana, con 241 mil empleos adicionales. En contraste, el sector de Información y comunicaciones reportó una pérdida de 124 mil empleos.
A nivel regional, las ciudades con mayores tasas de desempleo fueron Quibdó (26,2 %), Riohacha (14,5 %) e Ibagué (12,9 %). En el lado opuesto, Bucaramanga (7,3 %), Medellín (7,6 %) y Santa Marta (7,7 %) mostraron los mejores indicadores de ocupación.
Finalmente, el informe reveló que la informalidad laboral se mantuvo alta, alcanzando un 55,1 %, y que la tasa de desempleo juvenil se situó en el 15,3 %, cifras que siguen siendo desafíos importantes para el país en su ruta hacia un empleo más inclusivo y formal.