PUBLICIDAD

Unión Europea lanza en Colombia ambicioso proyecto para fortalecer inclusión financiera y empleo verde en zonas rurales

Este viernes 25 de julio se presentó oficialmente el proyecto “Progreso y Finanzas para Colombia”, una iniciativa de alto impacto impulsada por la Unión Europea en alianza con la Fundación para la Cooperación Internacional de las Cajas de Ahorros Alemanas (DSIK), la Fundación Grupo Social y Asomicrofinanzas. Con una inversión superior a los 2,2 millones de euros, más de 10 mil millones de pesos colombianos, el proyecto tendrá una duración de cuatro años y busca transformar las condiciones socioeconómicas de las zonas rurales más vulnerables del país.

La iniciativa impactará directamente a más de 68.000 personas en municipios como Algeciras, en Huila, y Buriticá, en Antioquia, donde se pondrá en marcha una estrategia integral que combinará inclusión financiera, generación de empleo verde y desarrollo territorial. El proyecto trabajará con más de 70 organizaciones de la sociedad civil, fortaleciendo su capacidad operativa y su articulación con el sector privado, entidades del gobierno y la cooperación internacional.

El embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand, señaló durante el lanzamiento que esta iniciativa responde al compromiso de cerrar las brechas entre las grandes capitales y los territorios excluidos del país. “Queremos llevar a las organizaciones sociales rurales oportunidades reales de empleo digno, inclusión financiera y emprendimiento. Este proyecto se alinea con la Política Nacional de Emprendimiento y busca ser un motor de justicia social y desarrollo sostenible”, indicó.

Por su parte, María Clara Hoyos, presidente de Asomicrofinanzas, destacó el alcance transformador del programa: “Esta es una apuesta concreta por fortalecer el tejido productivo local, abrir oportunidades económicas sostenibles y posicionar a las microfinanzas como una herramienta clave de impacto social y desarrollo territorial”.

“Progreso y Finanzas para Colombia” contempla, además, la implementación de fondos concursables para acelerar y escalar emprendimientos rurales, la participación comunitaria en la transición de prácticas agropecuarias sostenibles, y la creación de soluciones tecnológicas y modelos financieros alternativos que promuevan la inversión de impacto en el campo colombiano.

Este proyecto también se conecta con la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, que promueve un nuevo modelo de cooperación basado en alianzas entre actores públicos, banca privada, empresas europeas y colombianas, para impulsar inversiones a largo plazo en sectores clave como energías limpias, transporte sostenible, digitalización y finanzas verdes.

Con esta apuesta, la Unión Europea y sus aliados en Colombia buscan impulsar una transformación estructural que reduzca desigualdades, promueva el desarrollo de las regiones más alejadas y posicione al país como un referente regional en finanzas sostenibles e inclusión productiva rural.