El cineasta mexicano Guillermo del Toro, quien está por presentar su ansiado ‘Frankenstein’ con la ambición de obtener nuevamente el León de Oro, encabeza junto al reguetonero Bad Bunny la representación latinoamericana en el Festival de Venecia. Este festival también contará con reconocidas directoras, como la argentina Lucrecia Martel y la ecuatoriana Ana Cristina Barragán.
“Esperamos un espectáculo deslumbrante”, comentó Alberto Barbera, director artístico de la Mostra, al referirse a la nueva película de Del Toro, la cual cuenta con un elenco estelar: Oscar Isaac, quien interpretará al científico que se consideró un dios, y Jacob Elordi, quien asumirá un inquietante papel ‘redivivo’ que representa el rol más ‘inhumano’ de su trayectoria, junto a Mia Goth y Christoph Waltz.
En cuanto a Bad Bunny, se unirá a la Mostra de Venecia con el filme ‘Barrio Triste’, dirigido por el estadounidense de origen colombiano Stillz, reconocido por sus innovadores videoclips. En esta película, también actúan Juan Pablo Baena, Samuel Velázquez, Tomás Tinoco Higuita, Bryan Erlin García, Samuel Andrés Celís y Brahian Acecedo.
La obra competirá en la sección Horizontes, que es la segunda más relevante del festival, compartiendo espacio con la primera película en la historia de Ecuador que participa en la Mostra: ‘Hiedra’, el tercer largometraje de Ana Cristina Barragán tras ‘Alba’ (2016) y ‘La piel del pulpo’ (2022), la cual aborda la búsqueda de una madre por el hijo que dejó atrás durante su adolescencia.
En la sección dedicada a las vanguardias también se presentarán ‘En el camino’, del mexicano David Pablos, y ‘Pin de Fartie’, del argentino Alejo Moguillansky. Pablos, quien ya ha participado de Venecia en 2013, presenta una historia original sobre el amor entre camioneros y narcotraficantes en la peligrosa Ciudad Juárez, como explicó Barbera en la conferencia de prensa para las obras de la próxima edición de la Mostra.
La representación latina en Horizontes se completa con ‘Pin de Fartie’ de Moguillansky, un director que ha llevado sus obras a festivales de renombre, como Locarno, Berlín y Londres, y que llega a Venecia acompañado de un diverso elenco que incluye a Santiago Gobernori, Cleo Moguillansky, Laura Paredes, Marcos Ferrante, Luciana Acuña y Maxi Prieto, además del propio director, quien también asume el papel de intérprete.
El festival presenta, fuera de la competición, un documental extraordinario de Lucrecia Martel titulado ‘Nuestra Tierra’. Según comentó Barbera, este trabajo ha requerido “numerosos años para llevar a cabo las investigaciones y hallar la manera de reconstruir el homicidio” del indígena Javier Chocobar.
Chocobar, miembro de la comunidad Los Chuschugasta, fue asesinado el 12 de octubre de 2009, en “un caso que adquirió notoriedad en Argentina debido al juicio que se retrata en el documental”, añadió el director de la Mostra, enfatizando que “Lucrecia Martel ha ayudado a iluminar este trágico acontecimiento en la historia de la nación”.