Con el compromiso de garantizar la seguridad de los usuarios del servicio eléctrico en Atlántico, Magdalena y La Guajira, la empresa Air-e Intervenida continúa fortaleciendo sus estrategias pedagógicas mediante capacitaciones, charlas y actividades informativas dirigidas a la comunidad, con el objetivo de prevenir accidentes de origen eléctrico.
La compañía recordó que los riesgos eléctricos no solo se presentan en redes de alta, media y baja tensión, sino también dentro de los hogares, condominios, centros comerciales y espacios laborales, especialmente cuando se manipulan inadecuadamente las instalaciones internas, electrodomésticos y herramientas eléctricas.
Entre las principales recomendaciones se destaca la importancia de realizar instalaciones eléctricas con personal técnico calificado y materiales certificados. Según el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), los conductores internos deben tener el calibre adecuado y contar con protección según el tipo de carga. El uso de extensiones defectuosas, tomacorrientes en mal estado o electrodomésticos sin mantenimiento puede provocar descargas eléctricas, cortocircuitos o incendios.
Además, se insiste en no sobrecargar las conexiones eléctricas y en la necesidad de instalar sistemas de puesta a tierra, que permitan una distribución segura de la energía en cada vivienda.
Cuidado con las instalaciones eléctricas en exteriores
Air-e también alerta sobre los riesgos derivados de construcciones sin permisos ni criterios técnicos cerca de redes eléctricas. Cuando se realicen obras civiles o urbanísticas, se deben respetar las distancias mínimas de seguridad establecidas por el RETIE. Elementos como varillas, palos, alambres o herramientas largas no deben manipularse cerca de redes energizadas para evitar descargas eléctricas graves.
La empresa reiteró que está prohibido utilizar postes o infraestructura eléctrica para colgar pancartas, pasacalles o carteles. Asimismo, está terminantemente prohibido lanzar objetos a las redes. Si una línea eléctrica cae al suelo, es vital reportarla inmediatamente marcando el 115 desde cualquier celular o teléfono fijo o a través de la aplicación móvil de Air-e. Nunca se debe intentar manipular cables caídos ni acercarse a ellos.
Zonas de servidumbre eléctrica: una medida de seguridad esencial
Air-e recordó que la zona de servidumbre eléctrica es una franja de seguridad que debe mantenerse libre de obstáculos a lo largo de las líneas de distribución o transporte de energía. En estas zonas está prohibida la siembra de árboles de alto crecimiento y la construcción de viviendas, corrales o estructuras que alberguen personas o animales.
No respetar estas zonas puede exponer a la comunidad a serios riesgos eléctricos, interrumpir el servicio y dificultar el mantenimiento de las redes.
Los ciudadanos interesados en conocer más sobre estas medidas pueden consultar la cartilla de seguridad eléctrica publicada por la empresa en el siguiente enlace: https://www.air-e.com/cartilla-seguridad.html
Air-e Intervenida reafirma su compromiso con la seguridad, el bienestar y la educación de sus usuarios, promoviendo una cultura preventiva que ayude a salvar vidas y prevenir emergencias.