En un ambiente de alegría comunitaria y esperanza renovada, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, dio inicio oficial al mejoramiento de viviendas en el barrio Camilo Torres del municipio de Polonuevo, como parte del programa ‘Mi Casa Bacana’, una apuesta para transformar la vida de miles de familias en condición de vulnerabilidad en el departamento.
Con música, cultura y hasta un sancocho en plena calle, las familias celebraron el arranque de esta intervención que impactará de manera directa la calidad de vida de los habitantes. El programa no solo busca mejorar las condiciones físicas de las viviendas, sino también reducir riesgos sanitarios asociados a entornos precarios y dignificar la vida de quienes durante años han esperado una oportunidad para mejorar su hogar.
“Hoy empieza un cambio real. Desde baños y cocinas más seguros, hasta pisos nuevos y redes eléctricas funcionales, estamos invirtiendo en la vida digna que merecen las familias del Atlántico”, afirmó Rocío Jiménez, subsecretaria de Vivienda, al anunciar el inicio de los trabajos.
En Polonuevo serán 160 los mejoramientos que se ejecutan dentro del programa. Las adecuaciones incluyen baños, cocinas, pisos, paredes, redes eléctricas y otras mejoras esenciales, priorizando las necesidades más urgentes de cada familia.
El gobernador Eduardo Verano recordó que este barrio ya había sido beneficiado con la entrega de títulos de propiedad y ahora recibe la segunda fase del proceso: “Estamos destinando cerca de 18 millones de pesos por vivienda para que las familias tengan espacios cómodos, funcionales y seguros. Esto es desarrollo con impacto social”.
El alcalde de Polonuevo, Óscar Avilez, agradeció al gobierno departamental y resaltó que este era un anhelo colectivo que empieza a materializarse: “Gracias a la gestión del gobernador y su equipo, muchas familias que por décadas han soñado con tener un baño digno, una cocina nueva, hoy comienzan a ver los frutos”.
El impacto del programa ya se siente en voces como la de Iris Orozco, quien aseguró que después de más de 20 años de espera, ver las mejoras en su casa y en su comunidad es una bendición: “Nos animamos a quedarnos y hoy podemos decir que valió la pena. Gracias por pensar en nosotros”.
En total, el programa ‘Mi Casa Bacana’ tiene en marcha 2.315 mejoramientos de vivienda en municipios como Baranoa, Usiacurí, Juan de Acosta, Puerto Colombia, Sabanalarga, Galapa, Tubará, Piojó, Suan, Soledad, Sabanagrande y los corregimientos de Baranoa, Campeche, Sibarco y Pital de Megua. La inversión asciende a $38.132 millones, de los cuales $28.093 millones son aportados por la Gobernación del Atlántico y $10.038 millones por el Ministerio de Vivienda.
Además de los mejoramientos, el programa contempla la legalización de 30.000 predios y la entrega de 3.000 viviendas nuevas gratuitas, con una inversión total proyectada de $644.820 millones para el cuatrienio 2024–2027.
Con acciones concretas como esta, el gobierno departamental consolida su compromiso con la inclusión social, el derecho a la vivienda digna y el fortalecimiento del tejido comunitario en todo el Atlántico.