Con una carrera que supera las cuatro décadas en el mundo del entretenimiento, José Manuel Ospina se consolida como una figura imprescindible de la escena artística colombiana. Actor, cantante, comediante e imitador, ha logrado combinar con maestría el talento, la sensibilidad y una conexión genuina con el público, construyendo un legado que trasciende generaciones.
Este segundo semestre de 2025 marca una nueva etapa en su trayectoria con tres producciones escénicas que prometen provocar risas, reflexiones y aplausos de pie.
“Un Hombre Divertido”: la risa como espejo del alma
Regresa a las tablas una de sus propuestas más queridas por el público: Un Hombre Divertido, un espectáculo que mezcla humor, música en vivo, imitaciones y recuerdos personales, todo bajo el sello creativo del propio Ospina.
Con más de una década recorriendo teatros y escenarios dentro y fuera del país, esta puesta en escena inicia una nueva gira nacional el 13 de agosto desde Bogotá. En ella, el artista se transforma y despliega todo su repertorio vocal, corporal y narrativo para hacer del escenario una celebración de la vida misma.
“La Cuerda Floja”: cuando la comedia se encuentra con la poesía
El 6 de agosto se estrenará La Cuerda Floja en el Teatro Arlequín, bajo la producción de T de Teatro. En esta obra, José Manuel interpreta a dos entrañables personajes —El Zoro y El Gitano— que transitan los bordes de la existencia con una mezcla de humor, nostalgia y una crítica sutil pero profunda.
Dirigida por Juan Carlos Maso y concebida por Constanza Duque y Ana María Toro, la obra combina teatro físico, poesía escénica y humanidad cruda en un montaje que habla del vértigo de la vida, de lo que duele y también de lo que libera.
“Feos y Divertidos”: humor con propósito
Ospina también suma fuerzas con Camilo Cifuentes y Luis Carlos Fuquen en Feos y Divertidos, una comedia cargada de reflexión y ternura. La obra, escrita y dirigida por el mismo Ospina, explora las vivencias de tres personajes que enfrentaron el bullying desde su infancia y encontraron en el humor una forma de sanar y transformar su historia.
El montaje tendrá funciones especiales algunos jueves en un reconocido centro nocturno en Bogotá, y una temporada en el Teatro Cassia durante el mes de octubre.
Un referente del arte hecho con alma
Reconocido por el Congreso de la República en los últimos dos años por su invaluable contribución a las artes escénicas en Colombia, José Manuel Ospina continúa elevando el oficio del actor con compromiso, autenticidad y pasión.
Más que un comediante o un actor, es un narrador de emociones, un arquitecto de sonrisas, y un ejemplo viviente de que el verdadero talento no se agota: se transforma.