PUBLICIDAD

Cumbre de Sostenibilidad: un llamado a actuar en la transformación de los territorios

Sergio Rengifo, director ejecutivo de CECODES

Es momento de reactivar la discusión sobre las problemáticas ambientales, económicas y sociales que enfrenta Colombia. El martes 15 de julio se está llevando a cabo la Cumbre de Sostenibilidad, un evento que congrega cada año a destacados líderes y especialistas del ámbito nacional e internacional para dialogar sobre los temas más críticos relacionados con la agenda verde y el desarrollo integral del país.

En su octava edición, este encuentro tendrá lugar en El Cubo de Colsubsidio en Bogotá, centrando su atención en la idea de crear territorios sostenibles.  Este concepto busca replantear cómo se utilizan, planifican y transforman los espacios que habitan las comunidades. La cumbre abordará cuestiones como la deforestación, las finanzas sostenibles, la economía circular y la innovación tecnológica, con el fin de enfrentar los desafíos ambientales, económicos y sociales que enfrenta Colombia.

“La sostenibilidad ya no es un tema de pajaritos y arbolitos. Hoy las empresas entienden que es una estrategia de negocio diferencial. Colombia es referente regional gracias a lo que hemos hecho muchas organizaciones. Esta es la única forma de atender los desafíos de la humanidad”, afirmó Sergio Rengifo, director ejecutivo de CECODES, quien hará parte de esta nueva versión de la cumbre.

La actividad comenzará con una intervención del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y ofrecerá más de diez espacios que analizarán desde diversos puntos de vista los desafíos y las soluciones para lograr un futuro sostenible. Entre otros temas, la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia, Sara Ferrer, presentará un análisis después de una década del Acuerdo de París.

El tema de “territorios sostenibles” será explorado en profundidad por Mariana Gómez Soto, quien es la coordinadora del programa Green Livelihoods Alliance, Gaia Amazonas y la Alianza NorAmazónica, en una entrevista conducida por Carlos Eduardo Correa, exministro de Medio Ambiente y exalcalde de Montería.  A continuación, se llevará a cabo un panel que mostrará ejemplos exitosos de cómo el gobierno, las universidades, las empresas y las comunidades han logrado organizar el territorio, cuidando el medioambiente y usando de manera eficiente los recursos naturales. Este segmento contará con la participación de directivos y representantes de la Universidad Militar Nueva Granada, Constructora Bolívar, Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla, Fedepalma y L’Oréal Groupe.

Un aspecto clave del evento será el panel dedicado a las finanzas sostenibles, en el que representantes de la Corporación Financiera Internacional (IFC), Pei Asset Management, CAF, Davivienda y Amarilo discutirán cómo los recientes métodos de financiamiento están fomentando empresas ecológicas y promoviendo la sostenibilidad en las diferentes regiones.