La senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático y precandidata presidencial, encendió las alarmas este lunes al radicar un derecho de petición en la Cancillería, advirtiendo una posible crisis nacional en la expedición de pasaportes tras la salida de la empresa Thomas Greg & Sons, actual encargada del proceso.
La solicitud, compuesta por siete preguntas clave, busca respuestas inmediatas sobre el plan de contingencia del Gobierno para evitar que millones de colombianos se queden sin este documento esencial para la movilidad internacional. “Exigimos claridad y garantías. No podemos improvisar con un derecho fundamental”, expresó Cabal en su cuenta de X.
El pronunciamiento ocurre luego de que la exministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, alertara sobre demoras e interferencias dentro de la Cancillería que podrían agravar el proceso, generando incertidumbre en la ciudadanía.
Cabal cuestiona si la Imprenta Nacional está en capacidad de producir los cerca de 8.000 pasaportes diarios que se requieren, y si hay acuerdos con otros países como Portugal para asumir esta responsabilidad. Además, exige información sobre el software actual de agendamiento, el proveedor, y los mecanismos para garantizar el acceso ciudadano al trámite.
Uno de los puntos más delicados del derecho de petición apunta al presunto rol del jefe del Despacho Presidencial, Alfredo Saade, en decisiones que competen exclusivamente al Ministerio de Relaciones Exteriores. Cabal pidió explicaciones sobre su participación y cuestionó el alcance real de su influencia.
La senadora anunció además que convocará un debate de control político para que el próximo canciller encargado responda públicamente sobre esta posible “crisis documental sin precedentes”.
Desde 2023, el sistema de citas ha sido duramente criticado por congestiones y demoras. Ahora, con la finalización del contrato con Thomas Greg & Sons en septiembre y la falta de un plan visible, el panorama se torna aún más incierto.
“Estamos hablando del derecho a la movilidad, no de un simple trámite. El Gobierno debe responder con responsabilidad y transparencia”, concluyó la senadora.
Mientras el país espera una solución, la ciudadanía enfrenta largas esperas y falta de información, mientras crecen los temores de quedar sin pasaporte justo cuando más se requiere.