En un hecho sin precedentes para América Latina, Barranquilla es sede del Foro Global de Desarrollo Local de la OCDE, marcando un hito para el Caribe colombiano. Desde el Centro de Eventos Puerta de Oro, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, dio apertura al evento con una contundente ponencia en la que reafirmó su apuesta por una visión descentralizada, participativa e internacionalizada del desarrollo territorial.
“El desarrollo no desciende desde las alturas del poder central; se construye desde la base, desde la gente, desde el territorio. Las regiones no pedimos permiso para existir: pedimos respeto para proponer”, expresó Verano ante más de 3.000 asistentes de América Latina, Europa, Asia y el Caribe.
Durante su intervención, el mandatario destacó la experiencia del Atlántico como ejemplo de planeación a largo plazo y cooperación global. Anunció la creación de una Gerencia de Asuntos Internacionales para fortalecer institucionalmente la política de cooperación del departamento y proyectar al Atlántico como referente regional.
Verano insistió en que la política exterior debe ser vista desde lo local. “Cuando un municipio alinea su plan de desarrollo con una agenda de cooperación; una universidad local firma convenios internacionales; o un productor accede a nuevos mercados globales, estamos hablando de justicia territorial. Internacionalizar el desarrollo local es globalizar la equidad”, afirmó.
El gobernador también subrayó el valor simbólico de realizar este foro en el Caribe colombiano. “Durante mucho tiempo fuimos considerados periferia del debate nacional. Hoy somos interlocutores activos del desarrollo global. No pedimos permiso para existir; pedimos respeto para proponer”, dijo con firmeza.
El secretario general adjunto de la OCDE, Yoshiki Takeuchi, celebró la realización del foro en Barranquilla y destacó que el Caribe colombiano se consolida como un ejemplo global de cómo los territorios pueden liderar transformaciones sostenibles desde lo local. “Este es un espacio para los hacedores, para quienes trabajan por generar empleos dignos y oportunidades reales en sus comunidades”, manifestó.
Takeuchi también resaltó que el foro es parte de una comunidad creciente de más de 10.000 personas en América Latina comprometidas con la colaboración territorial para enfrentar desafíos globales como el desempleo juvenil, el cambio climático y la desigualdad.
El acto inaugural contó con la participación del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino; la directora del DNP, Natalia Irene Molina; el secretario adjunto de la OCDE, Yoshiki Takeuchi; y la gerente de Ciudad, Ana María Aljure. Todos coincidieron en que este evento marca un punto de partida para decisiones con impacto real y duradero desde los territorios.
El Foro Global de la OCDE continuará durante toda la semana con paneles, talleres, encuentros multilaterales y visitas técnicas, consolidando a Barranquilla como un laboratorio vivo de soluciones locales con impacto global.