Más de 3.000 personas han sido impactadas en los departamentos de Bolívar, Atlántico, Córdoba, Sucre y Magdalena gracias a los más de 20 proyectos implementados por Red Summa, organización que viene liderando una estrategia de innovación social enfocada en el cierre de brechas educativas, digitales y comunitarias en territorios históricamente vulnerables del Caribe colombiano.
Con un enfoque territorial, Red Summa ha logrado transformar prácticas pedagógicas, impulsar procesos de formación, fomentar el desarrollo profesional y fortalecer redes ciudadanas en comunidades con altos niveles de pobreza multidimensional. De acuerdo con cifras del DANE y el Departamento Nacional de Planeación, más del 40 % de la población en esta región enfrenta condiciones sociales precarias, lo que resalta la importancia de intervenciones sostenibles como las que promueve esta organización.
Casos como el de Magangué, donde más de 300 docentes fueron formados para fortalecer las prácticas educativas en áreas como ciencias naturales, matemáticas, lectura crítica, ciencias sociales e inglés, o el de Turbaco, donde se beneficiaron más de 1.200 estudiantes y 120 docentes en competencias evaluables y orientación vocacional, evidencian el alcance de estos programas.
En el departamento del Atlántico, Red Summa trabaja junto a la Gobernación en proyectos de conectividad que beneficiarán a más de 43.000 hogares en 22 municipios. Además, ha liderado proyectos ambientales y de ecoturismo con la CRA. En Santa Marta y otros municipios del Magdalena se han ejecutado planes de fortalecimiento institucional y tecnológico, mientras que en Sucre y Atlántico se ha promovido la participación ciudadana mediante la formación de líderes sociales en comunicación comunitaria, participación digital y gestión colaborativa.
Estos esfuerzos serán presentados durante el Foro de Desarrollo Local de la OCDE que se llevará a cabo del 8 al 11 de julio en Barranquilla, donde Red Summa asistirá con el fin de visibilizar su impacto, conectar con experiencias internacionales y reforzar su apuesta por un modelo de desarrollo con enfoque territorial e innovación pública.
La organización reafirma así su papel como referente de transformación social en la región Caribe, conectando territorios con oportunidades reales para el futuro.