La Casa Blanca comunicó el martes la decisión de Donald Trump de interrumpir la entrega de ciertos tipos de armamento estadounidense a Ucrania. Por su parte, Kiev indicó el miércoles que aún no ha recibido ninguna notificación al respecto.
El ministro de Defensa de Ucrania afirmó que está realizando esfuerzos para confirmar la situación actual de todos los elementos incluidos en los paquetes de asistencia acordados y ha pedido una conversación con funcionarios del departamento de defensa de Washington para obtener mayores esclarecimientos.
En un comunicado se expresa que el país “no ha recibido notificaciones oficiales sobre la suspensión o modificación de los plazos de entrega”. A su vez, el asesor presidencial, Mykhailo Podolyak, afirmó que “los suministros siguen en pie”. En una conversación con el canal Freedom TV, añadió: “Sería sumamente extraño e inhumano cesar el suministro de misiles para los sistemas Patriot que protegen a los civiles ucranianos”.
Factores Determinantes en la Postura de Estados Unidos hacia Ucrania
- El medioPolitico reportó que el Departamento de Defensa ha detenido los envíos debido a la inquietud sobre la reducción de las reservas de Estados Unidos.
- Entre los equipos que han sido retenidos se encuentran misiles de defensa aérea Patriot, municiones de artillería de precisión, misiles Hellfire y otros tipos de municiones que emplean los aviones de combate F-16.
- La Administración Biden indicó que esta decisión fue resultado de una reevaluación más extensa de la asistencia militar de Estados Unidos a sus aliados internacionales.
- No está definido cuántos armamentos fueron incluidos ni cuán pronto se notará el impacto de esta interrupción en el terreno operativo.
¿Cuáles han sido las respuestas?
- Mientras Kiev solicita claridad en su relación con Estados Unidos, Rusia, a través de su vocero del Kremlin, expresó su satisfacción con la decisión y afirmó que “cuantas menos armas se envíen a Ucrania, más próximo estará el final”.
- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania convocó al Encargado de Negocios de Estados Unidos, John Ginkel, para señalar que “cualquier retraso o duda en la provisión de apoyo a las capacidades de defensa solo incentivará a Rusia a proseguir con la guerra y el terrorismo, en lugar de buscar la paz”.
- El líder de la OTAN, Mark Rutte, indicó el miércoles que comprende la necesidad de Washington de proteger sus propios intereses defensivos, pero subrayó que Ucrania necesita urgentemente un respaldo continuo. Ante Fox News, afirmó que “a corto plazo, no se puede prescindir de todo el apoyo que sea necesario”.