PUBLICIDAD

Proyecto textil en Madrid fortalece la autonomía económica de mujeres con apoyo internacional

La Gobernación de Cundinamarca, en articulación con la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA), el SENA y la Embajada de Turquía en Colombia, dio un paso importante hacia el fortalecimiento de la autonomía económica femenina con la entrega de maquinaria, mobiliario e insumos a 109 mujeres vinculadas al programa de Textilería y Costura de la Asociación Siembra Futuro, en la Casa Social de la Mujer del municipio de Madrid.

Durante la ceremonia oficial de entrega, el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel destacó que esta iniciativa va más allá de la simple dotación de herramientas, ya que representa una apuesta por el bienestar, la independencia económica y el reconocimiento del rol fundamental que cumplen las mujeres en el desarrollo de sus comunidades. “Este no es solo un taller de confección: aquí se construye autonomía económica, bienestar y oportunidades para quienes sostienen nuestras comunidades desde lo cotidiano”, afirmó el mandatario.

El evento contó con la presencia de la embajadora de Turquía en Colombia, Beste Pehlivan Sun; la gestora social del departamento, Alexandra Pulido; el alcalde de Madrid, Carlos Alberto Chávez Moya; y otras autoridades locales y representantes de la cooperación internacional, quienes celebraron el alcance del proyecto.

Como parte de los avances concretos, se anunció la firma de un contrato con la Casa de la Mujer para la elaboración de 500 juegos de sábanas y ropa de cama que serán distribuidos entre la población vulnerable de zonas rurales, dando así inicio a una cadena de producción con impacto social directo.

Esta acción institucional hace parte del ‘Proyecto Creación de marca social de confecciones como alternativa para generar ingresos a las mujeres de la Casa Social del municipio de Madrid’, una iniciativa que fomenta la economía popular, promueve la formación técnica y abre oportunidades reales de comercialización de productos textiles bajo una marca con identidad regional y enfoque de género.

Autoridades como la directora de TIKA en Colombia, Merve Kalinbacak; la gestora social de Madrid, Sandra Guzmán; y demás representantes de las entidades aliadas, coincidieron en que esta alianza representa un modelo exitoso de cooperación internacional y participación comunitaria, orientado a construir una sociedad más justa e incluyente para las mujeres de Cundinamarca.