PUBLICIDAD

Gobernación del Atlántico anuncia avance en la rehabilitación del puente Juan de Acosta y apertura gradual al tráfico

La Gobernación del Atlántico avanza con paso firme en la recuperación del puente Juan de Acosta, en la vía al mar que conecta Barranquilla con Cartagena, tras la socavación que afectó su acceso el pasado 10 de mayo. En un recorrido de inspección, el gobernador Eduardo Verano confirmó que el primer carril del viaducto será habilitado durante la primera semana de junio, mientras que el segundo carril estará listo a mediados de julio, cuando culminen las obras definitivas.

El daño fue ocasionado por la desviación del cauce del arroyo Juan de Acosta, que debido a la sedimentación alteró su curso e impactó directamente la rampa de acceso, generando el colapso del relleno y la falla del pavimento. A pesar de la afectación, la estructura principal del puente se encuentra en óptimas condiciones, según expertos contratados por la concesión Ruta Costera ISA, responsable de la intervención.

“Pedimos paciencia a los usuarios. Se trabaja intensamente para garantizar una solución técnica sólida y duradera. Este puente es clave para la movilidad entre el Atlántico y Bolívar”, aseguró Verano, quien destacó la articulación con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para resolver la emergencia.

Azael Charris, secretario de Infraestructura del departamento, reiteró el respaldo institucional desde el primer momento de la contingencia y explicó que se han buscado soluciones rápidas y definitivas para restablecer la conectividad vial con total seguridad.

Por su parte, Alberto Durán, gerente de Suelos Ingeniería S.A.S., empresa a cargo de los trabajos, explicó las medidas implementadas: una pantalla de columnas de suelo-cemento de seis metros de profundidad, refuerzo con micropilotes de 18 metros y la instalación de geobloques de baja densidad para evitar presión lateral sobre suelos inestables. Además, se realizará la inyección de concreto fluido para estabilizar el área erosionada y garantizar la durabilidad de la estructura.

Durán detalló que la erosión se produjo por el impacto directo del arroyo en el sentido Barranquilla-Cartagena, que removió las partículas de arena en la base del relleno y provocó el colapso. La solución implementada busca eliminar esta vulnerabilidad y prevenir futuros eventos similares.

La Gobernación del Atlántico reitera su compromiso con la seguridad vial y la conectividad regional, trabajando sin descanso para devolverle a los atlanticenses un puente seguro, confiable y listo para el tránsito vehicular.