Esta semana, la ciudad de Cartagena recibe a más de 18 países del Gran Caribe en el marco de uno de los encuentros multilaterales más relevantes para el fortalecimiento diplomático, comercial y ambiental de la región: la Semana del Gran Caribe, que se extenderá del 26 al 30 de mayo y contará con la participación de líderes, empresarios y autoridades de alto nivel.
El evento, impulsado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, incluye una nutrida agenda encabezada por la 10ª Cumbre de Jefes de Estado de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) y la III Cumbre Ministerial Colombia-CARICOM. A estas actividades se suman foros empresariales, talleres de cooperación y encuentros entre representantes de gobiernos y organismos internacionales.
Francisco Gutiérrez, director de Mecanismos de Integración de la Cancillería, destacó la importancia de esta jornada como parte de la estrategia de posicionamiento del Caribe colombiano. “Esta es una oportunidad para proyectar al país como un referente en la región, impulsando intereses comunes en temas estratégicos para el desarrollo y la sostenibilidad”, aseguró.
Cuatro serán los ejes temáticos principales que abordarán los participantes: la lucha contra los efectos adversos del cambio climático, la cooperación internacional en ciencia e investigación, la promoción de la interconexión digital y el trabajo por la inclusión social y la equidad. Además, se espera la asistencia de más de 400 empresarios, fortaleciendo el componente económico del encuentro.
Agenda oficial de la Semana del Gran Caribe
-
26 de mayo: Taller sobre cooperación Sur-Sur y cooperación triangular.
-
27 de mayo: Foro Empresarial del Gran Caribe y exposición sobre digitalización y sostenibilidad.
-
28 de mayo: III Cumbre Ministerial Colombia–CARICOM, centrada en desarrollo sostenible y cambio climático.
-
29 de mayo: Reunión del Consejo de Ministros de la AEC, conmemorando tres décadas de integración.
-
30 de mayo: 10ª Cumbre de Jefes de Estado de la AEC bajo el lema “Unidos por la vida: hacia un Gran Caribe más sostenible”.
Colombia, que actualmente ejerce la Presidencia del Consejo de Ministros de la AEC, reafirma con este evento su compromiso con la integración regional, la cooperación Sur-Sur y el desarrollo de capacidades locales en el Gran Caribe. Asimismo, fortalece sus relaciones con CARICOM, comunidad integrada por 15 países, con quienes ha celebrado ya dos cumbres ministeriales anteriores.
Desde la Heroica, el Gobierno Nacional apuesta por una diplomacia activa, incluyente y orientada a resultados, que conecte al Caribe con nuevas oportunidades de crecimiento, sostenibilidad e identidad regional.