PUBLICIDAD

Senado se alista para aprobar reforma laboral con recargos nocturnos desde las 7 p.m. y contrato indefinido como norma

Foto: Cortesía Senado

El proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro está cerca de convertirse en una realidad. La Comisión Cuarta del Senado tiene previsto debatir la ponencia final este martes, en medio de una carrera contrarreloj para que el articulado sea aprobado antes del próximo 30 de mayo, fecha límite establecida por el cronograma legislativo.

La senadora Angélica Lozano, presidenta de la Comisión Cuarta, confirmó que el articulado ya está redactado, aunque advirtió que el apuro podría generar errores de forma. Por eso, será revisado cuidadosamente durante el fin de semana antes de su eventual radicación este lunes.

La reforma laboral, que en 2023 fue archivada tras no superar el primer debate, regresa ahora con modificaciones y mayor consenso entre sectores políticos, sindicales y empresariales. Entre los puntos más destacados del nuevo texto se incluye el regreso del recargo nocturno desde las 7:00 p. m., con tarifas especiales para sectores como las mipymes, y el reconocimiento del 100 % de recargo por trabajar domingos, y del 75 % para festivos.

Uno de los aspectos clave es el régimen excepcional para actividades nocturnas como bares, vigilancia y comercio, propuesto por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), que busca equilibrar las condiciones laborales sin afectar la sostenibilidad de estos sectores.

Además, se mantienen intactas varias disposiciones que ya habían sido aprobadas por la Cámara de Representantes, como la posibilidad de que los trabajadores de plataformas de reparto acuerden su tipo de vinculación (dependiente o independiente), así como la implementación de una licencia menstrual, la cual requerirá excusa médica para acceder a citas de salud.

Otros elementos que se sostienen en el articulado son la figura de estabilidad reforzada para mujeres embarazadas y personas con discapacidad, y el impulso al contrato laboral a término indefinido como forma prioritaria de contratación.

Entre los puntos que aún generan debate se encuentra la formalización de los aprendices del Sena y la aplicación de recargos laborales a las pequeñas y medianas empresas, sin comprometer su viabilidad financiera.

La senadora Lozano destacó que el proyecto recoge voces diversas y busca ofrecer una reforma “carnuda, no de trámite, ni simbólica”, con el propósito de atender de manera estructural los desafíos del mercado laboral colombiano. Desde el gremio empresarial, Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, expresó optimismo por el avance de la discusión y estimó que, de mantenerse el ritmo, la reforma podría aprobarse en menos de un mes.

Tras su paso por la Comisión Cuarta, la iniciativa deberá ser discutida en plenaria del Senado en los primeros días de junio. Si logra superar este nuevo obstáculo, representaría una de las reformas sociales más ambiciosas del actual gobierno.