PUBLICIDAD

Sector pesquero crece 18,2 por ciento en el primer trimestre de 2025 y se consolida como motor del agro colombiano

Pesca y acuicultura crecieron 18,2 % en primer trimestre de 2025 Foto: Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca

El esfuerzo del Gobierno Nacional por dignificar y fortalecer la actividad pesquera y acuícola empieza a rendir frutos visibles. Según el boletín técnico del Departamento Nacional de Estadística (Dane), durante el primer trimestre de 2025, el sector de la pesca y la acuicultura creció un 18,2 por ciento frente al mismo periodo del año anterior, superando ampliamente a otras actividades agropecuarias como la silvicultura (11,4 %), la ganadería (8,9 %) y los cultivos agrícolas (2,4 %).

La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), adscrita al Ministerio de Agricultura, destacó que estas cifras evidencian el impacto positivo de las políticas del Gobierno del presidente Gustavo Petro, orientadas a dignificar a pescadores y acuicultores, y a incorporar tecnologías en zonas rurales que anteriormente se encontraban en el olvido estatal.

En regiones como la zona Caribe, la acuicultura registra una producción superior a las 28.000 toneladas anuales, con especies como tilapia, trucha y camarón de cultivo ganando protagonismo en mercados internacionales. De igual manera, la pesca artesanal e industrial mantiene un ritmo constante, con la captura de más de 30.000 toneladas de atún por año en el país.

El repunte también se explica por el crecimiento en la demanda interna y externa de productos pesqueros, sumado al fortalecimiento de las cadenas productivas y a las políticas públicas que promueven la sostenibilidad ambiental y la formalización de la pesca artesanal. La reciente temporada de Semana Santa también impulsó el consumo de pescado, lo que tuvo un efecto positivo en la dinámica comercial del sector.

Desde la Aunap se informó que el consumo de pescado per cápita ha experimentado un crecimiento sostenido durante las últimas décadas. Mientras que en los años 90 el promedio nacional era de apenas 1,7 kilos por persona al año, en 2024 esta cifra ya supera los 9,6 kilos, lo que representa un importante avance cultural y nutricional.

Para el Gobierno, este crecimiento es un reflejo del rol estratégico que cumple la pesca en el marco de la transformación rural que busca posicionar a Colombia como una potencia agroalimentaria. Con políticas que apuntan a la justicia social, la sostenibilidad y la productividad desde los territorios, el país consolida un camino hacia el desarrollo inclusivo y la seguridad alimentaria.