PUBLICIDAD

Ciudadanos de Soledad entregan 85 mil firmas para iniciar proceso de revocatoria contra la alcaldesa Alcira Sandoval

En una jornada marcada por la participación ciudadana y el clamor por un cambio en la administración local, el comité promotor por la revocatoria de mandato de la alcaldesa de Soledad, Alcira Sandoval, entregó ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, sede municipal, un total de 85 mil firmas que respaldan formalmente su iniciativa.

La recolección fue liderada por más de 200 comités barriales, integrados por habitantes del municipio que, durante semanas, recorrieron calles, sectores y comunidades con el fin de escuchar las voces de inconformidad y convertirlas en un acto de participación democrática. Según el vocero Brayan Orozco Llerena, el proceso enfrentó múltiples desafíos, desde amenazas hasta robos a los voluntarios, lo que no impidió que alcanzaran la meta propuesta.

“A pesar de las amenazas, persecuciones y obstáculos, logramos esta recolección masiva. En algunos barrios, líderes comunales nos impidieron recoger firmas y en otros, nuestros voluntarios fueron víctimas de robos por parte de bandas criminales”, afirmó Orozco, quien lidera el movimiento ciudadano ‘Van pa’ fuera’.

La entrega de las firmas representa una nueva etapa en el proceso de revocatoria, que ahora queda en manos de la Registraduría Nacional. Para que el trámite avance formalmente, es necesario que al menos 25.500 de las rúbricas presentadas sean validadas, cifra que representa el 30 por ciento de los votos obtenidos por la actual mandataria durante las elecciones.

Por su parte, Federman Vizcaíno, otro de los integrantes del comité, aseguró que la iniciativa refleja el sentimiento de una población decepcionada por lo que considera una gestión deficiente. “Hoy entregamos estas firmas que reflejan el sentir de un pueblo cansado de las promesas incumplidas y los escándalos de corrupción. Las obras prometidas no se ven y la comunidad exige respuestas”, señaló.

En esa misma línea, Donny Martínez Ospina, también promotor del proceso, enfatizó que el objetivo de la revocatoria no es político, sino social. “Queremos que el municipio despierte y que, unidos, logremos erradicar la corrupción que ha frenado su desarrollo. Esta lucha es por el bienestar de Soledad”, afirmó.

Ahora la Registraduría tiene un plazo de 45 días calendario para realizar el proceso de verificación y validación de las firmas. Durante este tiempo, se revisará que las rúbricas sean auténticas y que no presenten inconsistencias como datos incompletos, duplicados o falsificaciones.

El proceso se convierte en uno de los movimientos ciudadanos más significativos en el Atlántico en lo que va de 2025, evidenciando el nivel de participación y organización de una comunidad que busca transformar su realidad desde las herramientas legales y democráticas disponibles.