PUBLICIDAD

AMA 2025 cierra con mil millones en ventas y consolida a Barranquilla como capital del lujo artesanal en Colombia

Con un balance económico que supera los mil millones de pesos, más de 8.500 asistentes y un total de 80 marcas nacionales exhibiendo lo mejor del arte hecho a mano, la feria Arte Manual Ancestral —AMA 2025 concluyó con éxito rotundo este fin de semana en el Centro de Eventos Puerta de Oro, en Barranquilla.

Durante tres días, la feria se convirtió en el epicentro de la creatividad, la tradición y el diseño del Caribe colombiano, recibiendo visitantes nacionales e internacionales que recorrieron los distintos espacios donde convergieron moda, arte, gastronomía, bienestar y cultura. Con la participación de marcas como Valaruzo, Tucurinca, Pabilo Home, Casa Maestra y Zaga, AMA logró consolidarse como una plataforma que impulsa el lujo artesanal y genera desarrollo económico en la región.

El evento reunió a 80 marcas provenientes de cinco departamentos del Caribe, impactó a cerca de 600 artesanos y pequeñas unidades productivas, y generó alrededor de 600 empleos relacionados con la producción general del encuentro. Además, contó con la participación del estado de Oaxaca, México, como invitado especial.

Liliana Borrero, primera Gestora Social del Atlántico y creadora de AMA, celebró el impacto transformador del evento: “Este no es solo un encuentro de artesanos, es una vitrina del alma de nuestra región. AMA representa el poder de lo hecho a mano y el potencial económico de nuestras tradiciones”.

Por su parte, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, subrayó la relevancia del proyecto como motor de la economía creativa: “AMA demuestra que la cultura puede ser un eje de desarrollo. Este evento ha fortalecido la identidad del Atlántico y proyectado al Caribe como un referente de creatividad y emprendimiento”.

Expositores como Alexandra Gómez vivieron de primera mano el éxito comercial de la feria. “Tuvimos un cierre impresionante. Desde el segundo día muchos productos se agotaron. AMA nos permitió posicionar nuestra marca y establecer nuevos contactos. Ya estamos pensando en lo que viene para 2026”, comentó.

El impacto internacional también fue evidente con la presencia de compradores y visitantes de distintos países. Henry Jackson, turista estadounidense, expresó su admiración por la calidad de la feria: “He estado en muchas ferias de diseño, pero AMA me sorprendió por su autenticidad. Me voy con piezas únicas y una gran historia para contar”.

Entre las experiencias que ofreció AMA 2025, se destacaron catas de café, rituales de matcha y encuentros sensoriales que conectaron al público con los saberes ancestrales del Caribe. La feria cerró su jornada con gran asistencia, dejando clara su relevancia en el panorama cultural y comercial del país.

La próxima edición ya tiene fecha: AMA 2026 se celebrará del 14 al 17 de mayo en Barranquilla, con una propuesta aún más ambiciosa para seguir posicionando al Caribe colombiano como un referente internacional del lujo artesanal. AMA no solo fue una feria, fue un manifiesto de identidad, innovación y orgullo regional.