El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó al Senado de cometer un “fraude” al rechazar la consulta popular con la que su Gobierno buscaba impulsar la reforma laboral e hizo un llamado a una “salida a la calle masiva”, liderada por los movimientos sindicales, campesinos y sociales.
“El senador Efraín Cepeda (presidente de esa corporación), sabedor que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación. Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir. Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente”, expresó Petro en X.
No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970.
El senador Efrain Cepeda sabedor que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación.
Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir.
Peopongo de inmediato la reunión de… https://t.co/oA1iwd3TbC
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 14, 2025
Con 49 votos en contra y 47 a favor, la plenaria del Senado rechazó esta tarde la iniciativa del Gobierno de Petro, presentada para impulsar la reforma laboral luego de que ésta se hundiera en marzo pasado en una comisión de la misma corporación legislativa.
“Ahora le corresponde a la coordinación del movimiento popular dar los pasos a seguir (…) del movimiento democrático que se desata a partir de ahora”, insistió en sus redes sociales el presidente, quien agregó que “al pueblo no se le silencia con trampa” y que está “listo para lo que el pueblo decida”.
El mandatario aseveró que el titular del Senado “cometió el peor error posible que en Colombia puede cometerse, usar el fraude”.
Petro había presentado al Senado, durante el pasado Día del Trabajo, las 12 preguntas que preveía incluir esta consulta popular, centradas en la reforma laboral archivada en marzo pasado por la Comisión Séptima de esa corporación.
Desde entonces, el Gobierno y sus partidos afines habían desplegado una campaña para obtener los votos necesarios que permitieran aprobar la convocatoria, en tanto que la oposición se organizó para bloquear la iniciativa, como finalmente logró hacerlo hoy.
Las 12 preguntas de la consulta abordaban temas como la reducción de la jornada laboral de ocho horas, licencias por salud —incluidos los dolores menstruales—, salarios dignos para el campo y el fin de la tercerización, entre otros.
Tras la votación de esta tarde en la plenaria, senadores oficialistas y el ministro del Interior, Armando Benedetti, empezaron a gritar y a manotear contra los opositores a la iniciativa, que les respondieron de la misma forma.
Benedetti declaró a los medios que la suya fue una “reacción airada” al “fraude”, del que asegura tener pruebas. EFE