PUBLICIDAD

María Fernanda Cabal responde a Petro tras caída de la consulta popular en el Congreso y lo acusa de incitar al desorden

La senadora María Fernanda Cabal lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro luego de que su propuesta de Consulta Popular sobre la reforma laboral fuera rechazada por el Congreso de la República. En su intervención, Cabal acusó al mandatario de desconocer la decisión democrática del Legislativo y de utilizar a la ciudadanía para deslegitimar el resultado.

“Petro, usted no asusta a nadie. ¡No sea cobarde! No utilice a los ciudadanos para tramitar su incapacidad. Aquí la única amenaza para la democracia es usted”, expresó la senadora del Centro Democrático, en un mensaje directo al jefe de Estado.

La polémica surgió tras las declaraciones del presidente Petro, quien aseguró que la decisión del Congreso fue parte de un fraude y convocó al pueblo colombiano a movilizarse masivamente en las calles. “Este es el fraude. El pueblo ya no se debe arrebatar el triunfo. La salida a la calle es masiva…”, afirmó el mandatario, desatando reacciones encontradas tanto en sectores políticos como ciudadanos.

Para Cabal, estas palabras representan una peligrosa incitación al desorden social y un intento por debilitar las instituciones. “El fraude lo cometieron ustedes para llegar al poder”, agregó la senadora, haciendo referencia a las irregularidades que, según ella, han marcado el mandato del presidente y su campaña electoral.

En su declaración, Cabal reafirmó su compromiso con la defensa del orden institucional y llamó a los colombianos a no dejarse llevar por lo que calificó como “un relato de golpe”. “De la mano con los colombianos defenderemos las instituciones. No vamos a permitir que se imponga un relato de golpe cuando lo único que ocurrió fue que el Congreso actuó con independencia. El pueblo ya despertó, pero para no dejarse someter por su delirio autoritario”, concluyó.

El rechazo a la consulta popular y las posteriores declaraciones del presidente han reavivado el debate sobre el equilibrio de poderes y el respeto a la institucionalidad en Colombia. Mientras tanto, el ambiente político en el país sigue cargado de tensiones.