Muchas personas, al notar que su computador se vuelve más lento con el tiempo, piensan de inmediato en reemplazarlo. Sin embargo, antes de tomar decisiones apresuradas, es clave conocer qué factores realmente influyen en el rendimiento de un equipo y cuáles creencias son solo mitos. Desde Lavibrante.com te compartimos una guía clara sobre lo que sí funciona para mejorar el desempeño de tu computador, y lo que simplemente no es cierto.
Uno de los mitos más comunes es que hay que formatear el computador cada seis meses. Esto es falso. Si el equipo recibe mantenimiento adecuado y se aprovechan las herramientas nativas del sistema, puede mantenerse ágil por varios años sin necesidad de formatearlo frecuentemente. Asimismo, agregar más memoria RAM puede ayudar, pero no es una solución mágica si el problema radica en un procesador obsoleto o un disco duro lento.
Otro error común es creer que cerrar programas desde el Administrador de tareas siempre acelera el equipo. Aunque parezca útil, esta práctica puede interrumpir funciones importantes del sistema operativo y generar inestabilidad. Lo mismo ocurre con los llamados “optimizadores milagrosos” de rendimiento: sus beneficios suelen ser mínimos y, en algunos casos, contraproducentes.
Por otro lado, hay verdades que no deben ignorarse. El sobrecalentamiento del procesador, por ejemplo, sí disminuye el rendimiento del equipo. Para evitar esto, es importante contar con un sistema de enfriamiento eficiente. También es cierto que cuando un disco duro o SSD se llena en más del 95 %, el computador comienza a ralentizarse. Por ello, liberar espacio o ampliar la capacidad de almacenamiento es una solución efectiva.
Felipe Llano, vocero de ASUS Colombia, recomienda utilizar herramientas de diagnóstico especializadas que vienen integradas en los sistemas operativos o son proporcionadas por los fabricantes. Estas permiten identificar problemas puntuales y optimizar el equipo sin comprometer su estabilidad. En el caso de Asus, la línea Zenbook A14, por ejemplo, no solo mejora el rendimiento, sino que también controla la temperatura y optimiza la duración de la batería, ofreciendo así una experiencia más fluida.
Finalmente, otro mito peligroso es eliminar el antivirus por creer que ralentiza el equipo. Esta decisión puede dejar el sistema vulnerable a amenazas graves. En lugar de desactivarlo, lo ideal es elegir un antivirus más liviano que brinde seguridad sin afectar el rendimiento.
El rendimiento de un computador no solo depende de su capacidad técnica, sino de los cuidados y prácticas que tenga el usuario. Con buen mantenimiento, uso de herramientas nativas y soporte adecuado de la marca, es posible extender la vida útil de los dispositivos y mantener su desempeño óptimo por muchos años.