Con un encuentro sin precedentes, las consejeras consultivas de diferentes municipios del Atlántico se preparan para formular propuestas y trazar la hoja de ruta que orientará la implementación de la Política Pública de Equidad de Género y Derechos de las Mujeres en el departamento. El evento se realizará este martes 14 de mayo en la Casa Morada de Baranoa y reunirá a 100 lideresas municipales y departamentales.
Este primer encuentro oficial, promovido por la Gobernación del Atlántico a través de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, junto con la Alcaldía de Baranoa, tiene como propósito consolidar una agenda común con enfoque territorial, que responda a las necesidades de las mujeres en los diferentes municipios del Atlántico.
La secretaria María Lourdes Dávila destacó que este espacio es clave para que las mujeres ejerzan liderazgo, construyan soluciones y fortalezcan su empoderamiento. “Este evento es el reflejo de una apuesta seria por la participación femenina. Las mujeres del Atlántico están asumiendo un rol transformador desde sus comunidades”, afirmó la funcionaria.
Durante la jornada, se conformarán mesas de trabajo para abordar temas esenciales como educación, empleo, salud, participación política, derechos sexuales y reproductivos, prevención de violencias y condiciones de equidad en el acceso a servicios básicos.
El alcalde de Baranoa, Edinson Palma, resaltó el valor de que este encuentro se realice en la Casa Morada, símbolo de empoderamiento y escucha activa. “Aquí convergen experiencias y liderazgos que enriquecerán la política pública con una mirada diversa e incluyente”, señaló.
El Consejo Consultivo de Mujeres del Atlántico fue conformado en 2024 con 43 integrantes: 22 elegidas por voto popular, seis representantes por ejes estratégicos de la política pública y 15 miembros institucionales. A nivel local, ya se han instalado siete consejos consultivos en Baranoa, Campo de la Cruz, Galapa, Juan de Acosta, Luruaco, Malambo y Repelón, como espacios fundamentales para el diseño, seguimiento e incidencia en políticas públicas con enfoque de género.
Las mujeres que integran estos espacios también se han pronunciado con entusiasmo sobre su participación. Yudis Caballero, de Campo de la Cruz, afirmó que su motivación es “luchar por una vida libre de violencia y una convivencia justa para las mujeres”. Alejandra Buitrago, de Baranoa, destacó que “las experiencias compartidas enriquecen el proceso en cada territorio”.
Otras voceras como Letty Garaba, Jesica Rodríguez y Martha Julio reafirmaron su compromiso con las mujeres afro, indígenas, migrantes y víctimas, y su interés por fortalecer el desarrollo económico y social con igualdad de oportunidades.
Con este encuentro, el Atlántico avanza hacia una participación femenina más activa, organizada y decisiva en la construcción de una sociedad más equitativa, segura y con oportunidades reales para todas.