La histórica elección del cardenal Robert Francis Prevost como nuevo líder de la Iglesia Católica no pasó desapercibida para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien expresó su entusiasmo a través de la red Truth Social tras conocerse la noticia del nuevo pontífice, León XIV, el primero de origen estadounidense.
“Felicitaciones al cardenal Robert Francis Prevost, quien acaba de ser nombrado papa. Es un gran honor saber que es el primer papa estadounidense. ¡Qué emoción y qué gran honor para nuestro país! Espero con entusiasmo conocer al papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!”, escribió el mandatario en su mensaje oficial, destacando el orgullo nacional por la llegada de un compatriota a la más alta jerarquía del Vaticano.
Robert Francis Prevost Martínez nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, y cuenta con una sólida trayectoria dentro de la Iglesia. Desde el 30 de enero de 2023 se desempeñó como prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más relevantes en la estructura vaticana, hasta el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril.
Con raíces multiculturales, el nuevo Papa —quien también tiene la nacionalidad peruana y madre de origen español— vivió durante más de 40 años en América Latina, especialmente en Perú, país al que saludó con especial afecto durante su primer discurso como sumo pontífice. De hecho, sus primeras palabras fueron en español, una señal clara de su conexión con la región y de lo que podría ser una línea de continuidad con la agenda social del papa Francisco.
Prevost estudió matemáticas en la Universidad Villanova de Pensilvania y se especializó en filosofía y teología, obteniendo una Maestría en Divinidad. Fue ordenado sacerdote en 1982 y desde entonces desarrolló una vocación misionera que lo llevó a servir en comunidades del norte peruano, primero en la Diócesis de Chulucanas y luego en la Arquidiócesis de Trujillo.
León XIV, como ahora se le conoce, llega al trono de San Pedro con una visión pastoral cercana a los principios que marcaron el pontificado de Francisco. Se espera que su papado esté enfocado en temas como la migración, la justicia social, la protección del medio ambiente y el fortalecimiento de la Iglesia en los territorios más vulnerables del planeta.
La elección de un papa estadounidense marca un hito histórico para la Iglesia Católica, pero también genera expectativa política y diplomática en Washington. Trump, quien ha mantenido una relación oscilante con la jerarquía eclesiástica, ve en este nombramiento una oportunidad para tender puentes con el Vaticano y acercarse a una figura que podría tener un papel importante en la agenda internacional.
Mientras tanto, el mundo observa con atención el comienzo del pontificado de León XIV, un líder espiritual que promete dejar una huella marcada por la inclusión, el diálogo intercultural y el compromiso con los desafíos globales.