Bogotá enfrenta una creciente preocupación ambiental por la contaminación de sus humedales, uno de los ecosistemas más importantes y vulnerables de la capital. Durante el año 2024 se retiraron 1.978 toneladas de residuos y 1.814 llantas de estas zonas, situación que evidencia la urgencia de fortalecer la cultura ciudadana y el compromiso con el entorno natural.
Actualmente, la ciudad cuenta con 17 humedales reconocidos por su papel clave en la conservación de la biodiversidad, la regulación del agua y la mejora en la calidad del aire. Sin embargo, estos espacios continúan siendo víctimas del mal manejo de los residuos sólidos, lo que pone en riesgo su equilibrio ecológico y a las especies que los habitan.
El alcalde Carlos Fernando Galán hizo un llamado enérgico a la ciudadanía para asumir con responsabilidad la disposición de los residuos y evitar entregarlos a terceros que los arrojan en canales que terminan conectando con los humedales. “Hoy tenemos 135 trabajadores en las aguas de Bogotá que deben ingresar a esas zonas para retirar los desechos. La conciencia ciudadana es clave”, enfatizó el mandatario.
Los datos recopilados durante los primeros meses de 2025 muestran una tendencia similar a la del año anterior. Entre enero y abril se han retirado 651.92 toneladas de residuos sólidos, 19,17 metros cúbicos de escombros y 501 llantas. Además, se han intervenido 58,4 hectáreas en franjas acuáticas y terrestres, como parte del trabajo conjunto entre entidades públicas y personal operativo comprometido con la preservación ambiental.
Por su parte, Yanlícer Pérez, gerente de Aguas de Bogotá, resaltó la importancia de las alianzas estratégicas en esta tarea. “Hemos logrado retirar aproximadamente 650 toneladas de residuos, 20 toneladas de escombros y cerca de 500 llantas en lo que va del año. Necesitamos que la comunidad actúe de forma responsable y amigable con los humedales”.
Gracias a los esfuerzos de protección y recuperación, especies endémicas como la margarita de pantano y la tingua bogotana han empezado a regresar a su hábitat natural. Desde 2018, más de 190 especies de aves han sido identificadas en estos ecosistemas, lo que demuestra su importancia en el equilibrio de la biodiversidad urbana.
Las autoridades reiteran que la ciudadanía puede hacer parte activa de esta causa evitando arrojar basura en los humedales, utilizando los canales autorizados como la línea 110 para recolección y consultando los Ecopuntos y Ecorutas semanales a través de la página oficial de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).
Cuidar los humedales es una responsabilidad compartida que empieza desde casa. La basura de nadie debería terminar en un ecosistema que pertenece a todos.
La basura de nadie debería terminar en los humedales.
Hoy recorrimos el Humedal Jaboque. Este año hemos sacado de los canales de Bogotá cerca de 650 toneladas de basuras, incluidas 20 de escombros y más de 500 llantas.
Hemos invertido 27 mil millones en el cuidado de nuestros… pic.twitter.com/MCPCt0qW7q
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) May 2, 2025