En un acto desarrollado en el teatro del Centro de Desarrollo Comunitario San Cristóbal, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, presentó junto al secretario de Integración Social, Roberto Angulo, los avances en la transformación del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), una estrategia que se consolida como eje central de la nueva etapa de la Política Social en la capital.
El mandatario capitalino explicó que esta apuesta responde a la necesidad de adaptar las herramientas de atención social a las nuevas realidades de la ciudad. “Desde que asumimos esta administración, nos enfocamos en que la Política Social de Bogotá avanzara a una etapa más sólida y efectiva, donde los apoyos lleguen de forma oportuna a quienes verdaderamente lo necesitan”, señaló Galán.
Tras la eliminación del programa nacional Colombia sin Hambre, Bogotá decidió liderar una respuesta local ampliando su cobertura del IMG. Esta decisión ha permitido incluir a más de 10.000 hogares adicionales en condición de pobreza extrema, garantizando así un soporte económico vital para las familias más vulnerables.
La inversión para el 2025 supera los $51.000 millones, destinados exclusivamente al cubrimiento de esta población, y se complementa con otros recursos orientados al fortalecimiento de comedores comunitarios y a la mejora del Plan de Alimentación Escolar (PAE). La estrategia, además de ser financiera, integra un enfoque humano y diferencial.
Desde marzo, se actualizaron los montos de las transferencias para más de 49.700 hogares en pobreza extrema, 12.700 personas con discapacidad y 147 familias de la localidad de Sumapaz que reciben apoyo para transporte, un componente fundamental en su acceso a servicios.
Por su parte, el secretario Angulo detalló que la Política Social de Bogotá avanza con diez componentes estratégicos que incluyen transferencias para personas mayores, personas con discapacidad, familias en pobreza extrema, beneficiarios de jardines infantiles y estudiantes de colegios distritales, además de transferencias por emergencias y el programa Tu Ingreso, Tu Casa, entre otros.
Esta transformación hace parte de los compromisos del Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura” y de la Política Pública para la Superación de la Pobreza 2023–2038. La estrategia IMG no solo ofrece ayudas económicas, sino que articula servicios de inclusión productiva, formación y acompañamiento, integrando esfuerzos públicos y privados para superar la pobreza de manera estructural.
Bogotá reafirma así su liderazgo en el diseño de políticas sociales modernas, equitativas y eficientes, consolidando el Ingreso Mínimo Garantizado como la herramienta más robusta del país para brindar bienestar y dignidad a las poblaciones que históricamente han estado al margen del desarrollo.