PUBLICIDAD

La Orinoquía busca su lugar en la agenda nacional: este 10 y 11 de abril se realizará el primer gran encuentro por su desarrollo

La región de la Orinoquía se prepara para ocupar un papel central en la conversación nacional. Este 10 y 11 de abril, Bogotá será sede del Primer Encuentro Nacional por la Orinoquía, un evento que busca posicionar a esta estratégica zona del país como protagonista de la seguridad alimentaria, energética y ambiental de Colombia.

El evento, que se desarrollará en la sede Salitre de la Cámara de Comercio de Bogotá, es organizado por PRORINOQUÍA, junto con las cámaras de comercio de Arauca, Casanare, Villavicencio y Bogotá, en alianza con Arteaga Latam, Fedesarrollo, el Consejo Privado de Competitividad, Fedepalma, Riopaila y diversos aliados públicos, privados y de la sociedad civil.

Un territorio clave con enorme potencial aún por aprovechar

La Orinoquía representa el 22% del territorio nacional, aunque solo concentra el 4% de la población, según cifras del DANE (2025). Sin embargo, su relevancia para el desarrollo del país es innegable: la región aporta el 77% de la producción nacional de petróleo, produce el 26% del biodiesel y concentra un 21% del hato ganadero colombiano. En materia agrícola, destaca por ser líder en cultivos de arroz (48%), palma de aceite (45%) y otros productos como marañón, cacao y plátano.

El evento también abordará su potencial en el sector de las energías renovables, el crecimiento del turismo sostenible (con un incremento del 36% en la última década) y la necesidad de impulsar una nueva narrativa de desarrollo sostenible, equitativo y competitivo para la región.

Una plataforma para la acción y la articulación nacional

A diferencia de otros foros, este encuentro no será solo un espacio de reflexión. Se trata de una plataforma de acción concreta, con la presentación de propuestas, datos de estudios técnicos (como los de Fedesarrollo y el Consejo Privado de Competitividad) y proyectos del Pacto Orinoquía.

Asistirán gobernadores, empresarios, organizaciones sociales, agencias de cooperación internacional, embajadas y entidades del Estado, quienes participarán en espacios de networking y articulación de alianzas estratégicas. Además, se presentará el Ranking de Sostenibilidad, iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá que reconocerá a las empresas que lideran proyectos ambientales, sociales y económicos en Colombia.

Un llamado a todos los sectores

Organizadores del evento hicieron un llamado especial a empresarios, inversionistas y tomadores de decisión para que participen activamente en este encuentro sin precedentes. El objetivo es claro: consolidar a la Orinoquía como una prioridad nacional y diseñar conjuntamente una hoja de ruta que permita aprovechar su enorme potencial de manera sostenible.

Para consultar la agenda del evento e inscribirse, haga clic en el siguiente enlace.