Durante la reunión que tuvo lugar este jueves con delegados de las Juntas de Acción Comunal (JAC), el presidente Gustavo Petro Urrego enfatizó que en cada parte del país debería existir un comité que promueva el apoyo a la Consulta Popular sobre la Reforma Laboral, además de comentar sobre el contenido de las interrogantes planteadas.
Esto dijo el jefe de Estado en la reunión que tuvo lugar en el Salón Bolívar de la Casa de Nariño “En cada punto de Colombia debe haber un comité del Sí. Lo primero que la gente va a preguntar es ¿sí para qué? ¿En qué consiste? Pues ahí empieza la educación popular. Pues es que es esto, compañero, queremos votar por esto. Compañera, mira, ¿le interesa o no le interesa?”.
En consonancia con esto, el presidente otorgó directrices al ministro del Interior, Armando Benedetti, así como al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, para que colaboren de manera expedita en la estructuración de estos Comités del Sí.
Agregó “Primero es que la Reforma Laboral vuelva a ser. Pero eso tiene unos puntos que ya no son todos los artículos, porque si sale un mamotreto, nadie lo llena. Entonces, son 10 preguntas, algo así, que den lo esencial que queríamos de la Reforma Laboral”.
El presidente no descartó que en el listado de preguntas vaya otro tipo de perspectivas. “Es posible meter otras preguntas sobre otros temas”, En consonancia con esto, el presidente otorgó directrices al ministro del Interior, Armando Benedetti, así como al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, para que colaboren de manera expedita en la estructuración de estos Comités del Sí.
En la misma manera dijo: “Los microempresarios rurales son campesinos. Podemos, incluso, variar un poco la palabra, que no sea tan micro y expanda un poco más. Y los urbanos, pues un vendedor ambulante es un empresario, un taxista es un empresario, una señora de un salón de belleza es una empresaria”.
En el transcurso de la reunión celebrada en el Salón Bolívar de la Casa de Nariño, los representantes comunitarios manifestaron su apoyo a las políticas de cambio social promovidas por el Gobierno nacional, especialmente a la Consulta Popular relacionada con la Reforma Laboral, propuesta con el fin de rectificar desigualdades permanentes y proporcionar una mayor seguridad a los empleados y empleadas colombianos, creando condiciones laborales que sean justas y dignas.