El Parque Arví, ícono del ecoturismo en Medellín, ha superado una de sus etapas financieras más críticas, logrando cubrir un déficit acumulado de más de $2.463 millones gracias al crecimiento del 40 % en sus ingresos durante 2024, equivalentes a $1.235 millones más que en 2023. Con este repunte, el parque proyecta nuevas inversiones para recuperar el 100 % de sus operaciones.
La Corporación Parque Arví, responsable de administrar este pulmón verde de la ciudad, reportó excedentes por $2.884 millones en el último año. Estas cifras reflejan no solo una gestión financiera sólida, sino también un fortalecimiento de su rol ambiental y social.
Durante 2024, Arví recibió a 897.000 visitantes, consolidándose como el principal destino de turismo de naturaleza en Medellín. Este flujo de visitantes impulsó un movimiento económico superior a los $3.000 millones para comerciantes y emprendedores de la zona.
Resurgimiento con impacto ambiental y comunitario
La recuperación no solo ha sido económica. El parque logró intervenir 131 hectáreas de ecosistemas verdes, brindar mantenimiento a 40.000 árboles, sembrar 2.000 más y tratar más de 62 toneladas de residuos sólidos. Además, 60 hogares participaron en el programa “Hogares Sostenibles” y más de 15.000 personas fueron beneficiadas con actividades de educación ambiental y cultural.
Eventos tradicionales como el Mercado Arví, Arví Florece, el Festival Gastronómico y la Navidad entre Flores volvieron a tener espacio, fortaleciendo el tejido social del territorio.
Óscar Andrés Cardona Cadavid, director de la Corporación Parque Arví, resaltó que este avance es fruto del trabajo conjunto entre el sector público, privado y académico. “El proyecto ha retomado su esencia: servir al territorio con enfoque sostenible y generar bienestar para las comunidades”, afirmó.
Un nuevo respaldo institucional
Entidades clave como Comfama, Comfenalco y la Universidad de Antioquia regresaron a la junta directiva de la corporación, reforzando la confianza institucional en la sostenibilidad del proyecto. Asimismo, programas públicos y privados han vuelto a desarrollar actividades dentro del parque.
Para este 2025, el Parque Arví espera superar ingresos por $2.000 millones, gracias a su renovado portafolio de negocios socioambientales y al posicionamiento como segundo atractivo turístico más concurrido de la capital antioqueña, solo por detrás del sistema Metro.
Con estas cifras y acciones, el Parque Arví no solo florece nuevamente, sino que se consolida como referente nacional en sostenibilidad urbana, educación ecológica y turismo responsable.