PUBLICIDAD

Líderes de Partidos Tradicionales Ajustan Estrategia para Nueva Coalición

De izquierda a derecha: Nadia Blel, Efraín Cepeda, César Gaviria y Juan Manuel Galán. Se reunieron para hablar de las elecciones de 2026.

Los principales dirigentes de los partidos Liberal, Conservador, La U y Nuevo Liberalismo se reunirán nuevamente en Bogotá con el fin de afinar los detalles de su coalición política. La convocatoria, liderada por el expresidente César Gaviria y su hijo, Simón Gaviria, busca consolidar una alianza de centro-derecha de cara a los comicios de 2026.

El encuentro se llevará a cabo en la residencia del exmandatario en los cerros orientales de la capital. En esta ocasión, los líderes políticos discutirán la hoja de ruta de la coalición, incluyendo la selección de un candidato único y la estrategia electoral conjunta.

Contexto y antecedentes

Esta será la segunda reunión de alto nivel entre los representantes de estos partidos. El pasado 17 de marzo, los senadores Efraín Cepeda y Nadia Blel (Partido Conservador), Alexander Vega (copresidente de La U) y Juan Manuel Galán (director de Nuevo Liberalismo) sostuvieron un primer encuentro para evaluar la viabilidad de la coalición y delinear sus objetivos.

El principal reto de esta alianza es garantizar el respaldo de sus congresistas, ya que la fragmentación interna ha generado incertidumbre en la consolidación del bloque. Además, el proceso de selección de un candidato ha resultado complejo debido a la gran cantidad de aspirantes y a la falta de consensos claros dentro de las colectividades.

Posibles candidatos

Voces de los partidos han señalado algunos nombres que han manifestado interés en ser precandidatos presidenciales bajo esta coalición:

  • Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda.
  • Felipe Córdoba, excontralor general.
  • Francisco Barbosa, exfiscal general.
  • Roy Barreras, embajador en Reino Unido, quien ha buscado respaldo dentro de La U.

Sin embargo, no todos los partidos están alineados con estos nombres. En particular, los líderes de La U, Alexander Vega y Clara Luz Roldán, han dejado claro que no apoyarán a candidatos vinculados con el actual gobierno de Gustavo Petro, lo que podría descartar a figuras como la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López.

Diálogos con otras colectividades

Además de consolidar su propia estructura, los líderes de esta coalición han iniciado conversaciones con otros partidos políticos para ampliar su base de apoyo. Entre ellos, han sostenido reuniones con los representantes de la recién conformada coalición ALMA, integrada por Colombia Justa Libres, ADA, Liga de Gobernantes Anticorrupción y el Partido Demócrata Colombiano.

El panorama aún es incierto, pero el objetivo de la reunión de este 1 de abril es dar pasos firmes hacia la consolidación de una plataforma política que compita de manera efectiva en las elecciones presidenciales de 2026.