PUBLICIDAD

Corte Suprema abre investigación a Álvaro Uribe por presuntas irregularidades en campaña electoral de 2018

La Corte Suprema de Justicia ha iniciado una investigación preliminar contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por posibles irregularidades en la financiación de su campaña al Senado en 2018. La decisión se da tras conocerse que uno de los aportantes a su campaña, Samuel David Niño Castaño, presuntamente tenía vínculos con actividades de narcotráfico.

Los hechos en investigación

Según la información divulgada, Niño Castaño habría realizado una donación en especie equivalente a 20 millones de pesos, relacionada con un vuelo en los Llanos Orientales durante la campaña electoral de 2018. Dicho vuelo, según Uribe, tenía como objetivo visitar distintas localidades en el marco de su aspiración al Senado y de la consulta presidencial de la coalición de derecha de ese momento.

Las investigaciones apuntan a que Samuel David Niño estuvo presuntamente involucrado en actividades del narcotráfico y falleció en un accidente aéreo en noviembre de 2019. No obstante, la familia del piloto ha negado estas acusaciones, argumentando que su desaparición ocurrió en el marco de una excursión ecoturística en la región del Orinoco.

La defensa de Álvaro Uribe

Frente a la apertura de la investigación, el exmandatario se pronunció a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), donde aclaró que la donación en especie del vuelo fue debidamente registrada en su declaración de ingresos ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Uribe enfatizó que no existía ningún antecedente de Niño Castaño al momento de la contribución.

“Samuel David Niño nunca fue nuestro piloto de confianza, como algunos han sugerido. Lo conocí, pero no tuve amistad con él. Era hermano de Hernán Gómez Niño, quien fue candidato a la Gobernación del Meta en 2015 por el Centro Democrático y anteriormente había aspirado con el Partido Verde en 2011”, declaró el exjefe de Estado.

Uribe también señaló que el vuelo en cuestión fue coordinado por los candidatos del Meta para las elecciones de 2018 a través de la empresa Llanera de Aviación, actualmente conocida como Navir Air. Reiteró que su partido y su campaña cumplieron con los requisitos de transparencia exigidos por la ley.

Contexto y repercusiones

Esta nueva investigación se suma a otros procesos judiciales que han rodeado al expresidente en los últimos años, incluyendo el caso por presunta manipulación de testigos que lo llevó a enfrentar una medida de detención domiciliaria en 2020.

Desde el Centro Democrático, sus seguidores han rechazado la decisión de la Corte Suprema, argumentando que se trata de una persecución política. Por su parte, sectores de la oposición insisten en que se deben esclarecer todas las dudas sobre la financiación de su campaña.

Las autoridades judiciales continúan con las indagaciones para determinar si existen más implicaciones en el caso y si hubo alguna relación directa entre la campaña uribista y actividades ilegales. Mientras tanto, el exmandatario insiste en su inocencia y asegura que responderá ante la justicia.