PUBLICIDAD

Carnaval del recuerdo y Gran parada del Atlántico: tradición, música y folclor en Baranoa y Galapa

El departamento del Atlántico se prepara para un fin de semana lleno de tradición, música y color con la celebración del Carnaval del Recuerdo en Baranoa y la Gran Parada Departamental del Folclor en Galapa, dos eventos que destacan por su importancia en la preservación del patrimonio cultural de la región. Según informó la Gobernación del Atlántico, estas festividades, que se llevarán a cabo el domingo 23 de febrero, forman parte de la Ruta de la Tradición, una iniciativa que busca fortalecer las expresiones folclóricas del Caribe colombiano.

El Carnaval del Recuerdo, que este año celebra su edición número 34, comenzará a las 2:00 p. m. en Baranoa, mientras que la Gran Parada Departamental, en su versión 43, dará inicio a la 1:30 p. m. en Galapa. Ambos eventos contarán con la participación de cientos de grupos folclóricos, disfraces y comparsas, y serán transmitidos en vivo por el canal regional Telecaribe, permitiendo que toda la región Caribe y el país disfruten de este despliegue cultural.

Carnaval del Recuerdo: Tres décadas de historia y tradición

El municipio de Baranoa, conocido como el “corazón alegre del Atlántico”, será el escenario del Carnaval del Recuerdo, un evento que desde 1991 ha buscado preservar las tradiciones carnavaleras de la región. Según detalló la Fundación Cultural Barrio Arte de Baranoa, organizadora del evento, esta celebración es un homenaje al folclor local y un espacio para la inclusión y la diversidad, donde las danzas, los disfraces y las comparsas son protagonistas.

En esta edición, se rendirá homenaje a Elizabeth Rodríguez Consuegra, destacada gestora cultural y fundadora de la Guacherna Departamental, quien ha dedicado más de 20 años a la promoción del folclor en Baranoa. Su labor ha sido fundamental para consolidar este evento como un referente cultural en el Atlántico y en Colombia.

El desfile, que recorrerá un trayecto de 3 kilómetros desde el barrio Santa Helena hasta Loma Fresca Norte, contará con la participación de 100 grupos locales, entre ellos danzas, comparsas y disfraces individuales y colectivos. Además, se espera la asistencia de aproximadamente 66.000 personas, incluyendo delegaciones provenientes de ciudades como Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, y de países como Venezuela.

El alcalde de Baranoa, Edinson Palma, destacó que el Carnaval del Recuerdo no solo es una celebración, sino también una plataforma para la investigación y difusión del patrimonio cultural del municipio. Según Palma, este evento refuerza el sentido de identidad y pertenencia, asegurando que las tradiciones locales se transmitan a las nuevas generaciones.

Gran Parada Departamental: Galapa como epicentro del folclor

Por su parte, el municipio de Galapa será el anfitrión de la Gran Parada Departamental del Folclor, un evento que reúne a más de 7.000 hacedores del carnaval y que este año rendirá un homenaje especial a la Danza del Congo Grande, una de las expresiones más antiguas y representativas del Carnaval del Atlántico, que celebra 140 años de historia.

El desfile, organizado por la Alcaldía de Galapa con el respaldo de la Gobernación del Atlántico, partirá desde el Parque la Prosperidad y culminará en la Plaza Principal. Participarán 160 grupos folclóricos, disfraces individuales y colectivos, así como las reinas intermunicipales y los reyes centrales, infantiles y diversos. Según informó la Alcaldía, se espera la asistencia de 25.000 personas al evento, que será transmitido en vivo por Telecaribe.

El alcalde de Galapa, Fabián Bonett, expresó su satisfacción por la realización de este evento, que reafirma al municipio como un epicentro del folclor en el Atlántico. Bonett destacó que la Gran Parada Departamental no solo es una muestra de la riqueza cultural de la región, sino también un homenaje a sus fundadores, Fermín Ahumada, Edilma Enríquez y Óscar Fernández, quienes en 1982 organizaron la primera edición de este desfile.

Además, los asistentes podrán disfrutar de un show musical al finalizar el recorrido, que se llevará a cabo en la finca Hermanos Patiño, un espacio destinado a eventos culturales en Baranoa.

La Ruta de la Tradición: Un compromiso con la cultura

Ambos eventos forman parte de la Ruta de la Tradición, una iniciativa liderada por la Gobernación del Atlántico que busca preservar y promover las manifestaciones folclóricas de los municipios del departamento. Según explicó la secretaria de Cultura Departamental, Verónica Cantillo, esta ruta ha fortalecido la identidad cultural de la región, brindando espacios para que las comunidades locales celebren sus festividades ancestrales.

Cantillo señaló que, bajo las directrices del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, se continuará apostando por el fortalecimiento de la cultura del departamento, proyectándola a nivel nacional e internacional.