Durante la instalación de la Cumbre de Gobernadores El campo, motor de crecimiento económico desde las regiones, el presidente Gustavo Petro firmó el acto legislativo que reforma el Sistema General de Participaciones, otorgando más autonomía financiera a los territorios.
Petro resaltó que este cambio permitirá que los recursos se inviertan de manera más eficiente en las regiones, aunque reconoció que existe el riesgo de que estructuras corruptas se apropien del dinero público. “Es un riesgo real, pero confío en la democracia y en la capacidad de las comunidades para ejercer control sobre los recursos que les pertenecen”, expresó.
El mandatario enfatizó que este acto legislativo llevará progresivamente a que el porcentaje de ingresos corrientes de la nación destinado a los territorios aumente del 22 % al 40 % para el año 2038, fortaleciendo significativamente la autonomía regional.
“Colombia necesita una mayor autonomía territorial. Algunos lo llamarían federalismo, pero más allá de los nombres, este es un paso hacia una descentralización efectiva”, explicó Petro.
Una nueva Ley de Competencias
El jefe de Estado anunció que la implementación de esta reforma requerirá la elaboración de una Ley de Competencias, la cual será discutida en los próximos meses con la participación de distintos sectores.
Petro hizo un llamado a incluir en este debate a los ministerios de Salud, Educación, Hacienda, Minas y Planeación Nacional, así como a representantes de gobernadores, alcaldes, partidos políticos, comunidades indígenas y afrodescendientes.
“Este proceso debe ser amplio e incluyente. La verdadera descentralización no solo consiste en transferir recursos, sino en garantizar que estos sean utilizados para cerrar las brechas entre las regiones”, afirmó.
Finalmente, el mandatario manifestó su interés en que la nueva legislación sea aprobada este mismo año, asegurando que su administración seguirá impulsando políticas que promuevan una verdadera democratización del país.