PUBLICIDAD

Fallece Wilson Manyoma, ícono de la salsa colombiana

La música latina está de luto tras el fallecimiento de Wilson Manyoma Gil, reconocido cantante de Fruko y sus Tesos e intérprete del icónico tema El preso. Manyoma murió a los 73 años, dejando un legado imborrable en la salsa colombiana.

El artista, quien acumuló una trayectoria de más de 300 canciones grabadas y 70 composiciones, sufrió una caída días atrás, lo que provocó complicaciones de salud. Su hermano relató que el cantante se golpeó la cabeza tras resbalar en el baño, lo que derivó en la formación de coágulos. Aunque fue dado de alta de la Clínica Sebastián de Belalcázar, su estado empeoró, y finalmente sufrió un paro cardiorrespiratorio.

Una vida dedicada a la música

Nacido en Cali, Manyoma, conocido como Wilson Saoko, descubrió su talento desde niño, cuando imitaba a boleristas en su barrio. Su carrera despegó al integrarse a Fruko y sus Tesos en 1973, donde inmortalizó varios éxitos, especialmente El preso, tema que inicialmente iba a ser un vallenato pero que, con arreglos de Juan Carlos Montoya, se convirtió en uno de los himnos de la salsa.

Con Fruko y sus Tesos, grabó siete álbumes, incluyendo El bárbaro (1976), El patillero (1977) y El mejor (1981), consolidándose como una de las voces más representativas del género.

Más allá de Fruko y sus Tesos

Tras su salida de la agrupación en 1982, Manyoma continuó su carrera con otras reconocidas orquestas como The Latin Brothers, La Sonora Dinamita, Afrosound y Alfredo de la Fe, además de formar su propio proyecto, Wilson Manyoma y la Orquesta Saoko. También trabajó junto a su hermano Hermes Manyoma y con la agrupación Manyoma Brothers.

Reacciones en el mundo de la salsa

Julio Ernesto Estrada, más conocido como Fruko, expresó su pesar por la partida de Manyoma: “Para mí, es uno de los mejores cantantes que ha dado el Valle del Cauca. Se inició conmigo en Fruko y sus Tesos y siempre lo llevaremos en el corazón”.

El legado de Wilson Manyoma vivirá a través de su música, que seguirá sonando en cada rincón donde la salsa es un símbolo de alegría y resistencia cultural.