PUBLICIDAD

Crisis de orden público en Colombia: atentados, combates y amenazas golpean al país

La violencia en Colombia sigue en aumento, con ataques, enfrentamientos y amenazas en distintas regiones, generando preocupación y llamados urgentes de las comunidades para que el Gobierno tome medidas contundentes.

Escalada de violencia en Arauca

En el departamento de Arauca, la disputa territorial entre el Frente de Guerra Oriental Manuel Vásquez Castaño del ELN y las Disidencias de las FARC, lideradas por alias Pescado, ha cobrado la vida de al menos tres personas, dejando además ocho heridos. La confrontación mantiene en constante zozobra a la población local.

Norte de Santander y la frontera en crisis

En Villa del Rosario, cerca de la frontera con Venezuela, seis personas resultaron heridas en atentados, mientras que en la convulsa región del Catatumbo, la violencia no cede: cuatro personas fueron asesinadas en Tibú y Convención, aumentando la crisis de seguridad en la zona.

Ataques en Cauca y crisis humanitaria en Chocó

En Argelia y Popayán, Cauca, se han intensificado las acciones de los grupos armados ilegales, generando miedo en la población. Entretanto, en Chocó, un bloqueo del ELN ha dejado a más de 2.000 niños sin clases y ha provocado una crisis humanitaria con escasez de alimentos y productos básicos. Ante esta situación, la Gobernación del Chocó declaró alerta hospitalaria debido a la falta de insumos médicos.

Aumento alarmante de homicidios en Risaralda

En Dosquebradas, Risaralda, los homicidios han aumentado en un 550 % en lo que va del año. Las autoridades atribuyen este incremento a disputas territoriales y al tráfico de Tucibi (2C-B), una droga sintética en auge en el mercado ilegal.

Macabros hallazgos en la Sierra Nevada de Santa Marta

Los recientes hallazgos de cuerpos desmembrados han generado alerta en los departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena. Durante la Cumbre de Gobernadores, el mandatario de La Guajira hizo un llamado urgente para fortalecer la presencia del Estado en la región y evitar una crisis humanitaria aún mayor.

Intimidaciones en Antioquia y Cesar

En Antioquia, un consejo de seguridad programado en Yondó tuvo que trasladarse a Barrancabermeja por amenazas contra las autoridades. Como respuesta, se anunciaron recompensas para capturar a cabecillas de grupos delincuenciales que operan en la región.

Por su parte, en Becerril, Cesar, líderes sociales han denunciado intimidaciones a través de WhatsApp, presuntamente enviadas por el Clan del Golfo, lo que ha incrementado la tensión en la zona.

Exigencias de la ciudadanía ante el deterioro de la seguridad

Las comunidades afectadas exigen acciones inmediatas del Gobierno para contener la expansión de los grupos armados ilegales y garantizar la seguridad de los ciudadanos. Con la violencia en aumento, la necesidad de medidas efectivas se vuelve cada vez más urgente para evitar una crisis aún mayor en el país.