La Corte Constitucional resolvió las solicitudes de aclaración presentadas por el Ministerio de Salud, ratificando los plazos y obligaciones del Gobierno respecto al giro de los recursos para el sector salud.
En su fallo, el alto tribunal determinó que el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo tiene 48 horas para pagar $819 mil millones correspondientes a los presupuestos máximos de 2022, advirtiendo que, en caso de incumplimiento, podría enfrentar sanciones por desacato, incluyendo multas y arresto.
Plazos para el pago de los presupuestos máximos
La Corte reiteró las fechas en las que el Ministerio de Salud debe cumplir con los giros pendientes:
📌 Presupuestos máximos de julio a octubre de 2024: Pago dentro de 18 días calendario tras la notificación del Auto 088 de 2025.
📌 Presupuestos máximos de noviembre y diciembre de 2024: Pago en un plazo máximo de 18 días calendario después de la notificación.
📌 Presupuestos máximos de 2025: Los pagos de cada mes deben realizarse en los primeros 15 días del periodo correspondiente. En el caso de enero y febrero, el pago deberá efectuarse antes de finalizar febrero.
Órdenes para el ajuste de la UPC
La Unidad de Pago por Capitación (UPC) es el valor que el Gobierno transfiere a las EPS para garantizar la atención en salud de los colombianos. La Corte determinó que el Ministerio de Salud no ha explicado adecuadamente cómo calcula este valor, por lo que estableció las siguientes órdenes:
🔹 En 10 días: Creación de una mesa de trabajo con pacientes, EPS, IPS y organizaciones científicas para discutir la fijación de la UPC.
🔹 En 30 días: Presentar un informe justificando el cálculo de la UPC para el año 2025.
🔹 En 3 meses: Desarrollar una herramienta que permita comparar los pagos realizados con las cuentas de las EPS, garantizando mayor transparencia.
🔹 Cumplimiento total del Auto 007 de 2025, en los términos establecidos por la Corte.
Ministro Jaramillo en riesgo de sanción por desacato
El alto tribunal fue enfático en advertir que, si el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo no cumple con los pagos y ajustes en los tiempos establecidos, podría incurrir en desacato, lo que le expondría a multas económicas y posible arresto.
La decisión de la Corte busca garantizar el adecuado funcionamiento del sistema de salud y evitar retrasos en la financiación de las EPS, que dependen de estos recursos para la prestación del servicio. Se espera que en los próximos días el Ministerio de Salud emita un pronunciamiento sobre las acciones que tomará para cumplir con estas órdenes.