En un hecho inesperado, Willinton Henao Gutiérrez, alias ‘Mocho Olmedo’, tercer al mando del frente 33 de las disidencias de las Farc, se entregó voluntariamente a las autoridades en Bogotá el pasado 12 de febrero.
Gutiérrez, quien tenía una orden de captura con fines de extradición a Estados Unidos, llegó en compañía del alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, y quedó inmediatamente bajo custodia de las autoridades.
Captura en medio de la crisis en la mesa de negociación
La entrega de alias ‘Mocho Olmedo’ ocurre días después de la detención de Andrés Rojas, alias ‘Araña’, uno de los negociadores de la Segunda Marquetalia, lo que ha generado tensiones en el proceso de diálogo con el Gobierno.
Rojas fue capturado en un hotel en Bogotá por agentes del CTI de la Fiscalía, tras ser identificado con circular roja de la Interpol y enfrentar múltiples acusaciones ante la justicia colombiana.
La detención de ‘Araña’ provocó una nueva crisis en la mesa de negociaciones, y la captura de ‘Mocho Olmedo’ refuerza la incertidumbre sobre el futuro de los diálogos de paz.
Graves acusaciones contra alias ‘Mocho Olmedo’
A pesar de haber sido reconocido como vocero en la mesa de negociación, la orden de captura de Gutiérrez se hizo efectiva, ya que el proceso con estas disidencias se encuentra aún en fase preliminar.
Alias ‘Mocho Olmedo’ es señalado como el autor del asesinato de la fiscal Esperanza Navas y del secuestro de 180 soldados en el Catatumbo, crímenes por los que es requerido tanto por la justicia colombiana como por instancias internacionales.
Se espera que en los próximos días se definan los procedimientos judiciales para su eventual extradición a Estados Unidos, mientras el Gobierno evalúa el impacto de estas capturas en la continuidad de las negociaciones con las disidencias.