La capital del país da un gran paso en infraestructura y movilidad con la entrega oficial de la renovada Caracas Sur, un proyecto que transformará la movilidad en las localidades de Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito y Usme. La inauguración estuvo a cargo del alcalde mayor Carlos Fernando Galán, quien estuvo acompañado por la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz; la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz; y el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano.
Con una inversión superior a los 308.332 millones de pesos, esta obra se extiende a lo largo de 4.2 kilómetros, desde la estación Molinos hasta el portal Usme, incluyendo el par vial. Se espera que el corredor atienda un promedio de 172.000 validaciones diarias en el sistema TransMilenio, impactando positivamente la movilidad y reduciendo los tiempos de viaje en un 45%.
“Hoy entregamos la renovación de la Caracas Sur, la ampliación más significativa de TransMilenio desde su construcción inicial. Esta obra, que recibimos con un 67% de avance, ahora está al servicio de la ciudad. Gracias a esta modernización, más de 800.000 personas ahorrarán tiempo en sus trayectos y disfrutarán de un mejor servicio”, afirmó el alcalde Galán.
Un corredor de transporte moderno y eficiente
El proyecto incluyó la construcción de 4.2 kilómetros de vía con dos carriles exclusivos para TransMilenio y dos carriles mixtos por sentido, 63.401 m² de espacio público, 3.5 km de ciclorruta y 20.990 m² de zonas verdes. Además, se sembraron 550 nuevos árboles a lo largo del corredor, mejorando el entorno urbano.
Como parte de la obra, se construyeron las estaciones Molinos y Danubio de TransMilenio, una estación intermedia de buses alimentadores en Molinos, un puente peatonal para conectar la estación con la alimentadora, y dos puentes vehiculares sobre la quebrada Chiguaza.
A pesar de los retrasos causados por la pandemia del COVID-19 y dificultades en la gestión predial, traslado de redes y hallazgos arqueológicos, la administración actual logró culminar el proyecto en su totalidad. Al asumir su cargo en enero de 2024, el alcalde Galán recibió la obra con un avance del 67.21%, logrando su finalización un año después.
Planes futuros para mejorar el transporte en Bogotá
El alcalde Galán anunció que durante los próximos tres años se avanzará en nuevas troncales, incluyendo la Avenida 68, la Avenida Ciudad de Cali y la extensión hacia Soacha. Además, se construirán más estaciones, biciparqueaderos y espacios accesibles, con la incorporación de 269 buses eléctricos para una operación más sostenible.
Impacto en la movilidad y la calidad de vida
La modernización del corredor ha permitido reducir el tiempo de viaje entre el Portal Usme y la estación Molinos de 22 a solo 10 minutos. Gracias a esta mejora, más de 21.500 usuarios podrán conectar de manera eficiente con las troncales más demandadas de la ciudad, como la Caracas Centro, Norte, NQS Central y Calle 26.
El impacto de la obra también se reflejó en la generación de empleo: más de 3.000 personas participaron en su construcción, de las cuales 167 fueron residentes de las localidades beneficiadas y 46 fueron identificadas como población vulnerable. Adicionalmente, se realizaron más de 500 reuniones con la comunidad para socializar los avances del proyecto.
Más espacios verdes y sostenibilidad
Antes de la renovación, el sector contaba con 17.000 m² de zonas verdes, cifra que se incrementó a 20.990 m² tras la ejecución del proyecto. Además, se implementaron sistemas de drenaje sostenible y jardines que mejorarán la calidad del paisaje urbano.
Hallazgo arqueológico: un tesoro histórico
Durante la ejecución del proyecto se descubrieron más de 200.000 piezas arqueológicas, entre cerámicas y restos óseos. Actualmente, se adelantan trámites para su estudio detallado, con el objetivo de preservar este valioso patrimonio.
Con esta entrega, Bogotá avanza hacia un sistema de transporte más eficiente y sostenible, mejorando la movilidad y calidad de vida de miles de ciudadanos del suroriente de la ciudad.