PUBLICIDAD

Zelensky reafirma que Ucrania no entregará territorio pese a planteamientos de Trump

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, afirmó este sábado que su país no cederá “ni una sola parcela” a Rusia, en respuesta a las declaraciones del mandatario estadounidense Donald Trump, quien sugirió que la guerra podría resolverse mediante un intercambio territorial. El pronunciamiento de Zelensky llega en vísperas de la reunión que Trump sostendrá con el presidente ruso Vladimir Putin el próximo viernes en Alaska, un encuentro confirmado por el Kremlin y la Casa Blanca.

Zelensky subrayó que Kiev está abierta a “soluciones reales que puedan traer la paz”, pero advirtió que cualquier negociación que excluya a Ucrania sería “una decisión contra la paz”. “La guerra no puede terminar sin nosotros, sin Ucrania”, enfatizó.

Trump adelantó que en la cita con Putin se abordará la posibilidad de “algunos intercambios de territorios para beneficio de ambos países”, aunque no ofreció detalles. Según Bloomberg, se evalúa un borrador que congelaría las líneas de combate en Jersón y Zaporiyia, reconociendo parcialmente las conquistas rusas, mientras Moscú insiste en sus reclamaciones sobre Donetsk y Lugansk.

Fuentes citadas por el medio aseguran que delegados de Estados Unidos y Rusia trabajan en este documento, que implicaría que Moscú detenga su ofensiva a cambio de concesiones territoriales, una propuesta que desata polémica en Kiev. El primer ministro polaco, Donald Tusk, tras reunirse con Zelensky, reconoció que existen “señales” de una posible congelación del conflicto, aunque el líder ucraniano se mantiene “cauteloso pero optimista”.

Trump ha reiterado su disposición de dialogar con Putin sin condiciones previas, generando preocupación de que Ucrania quede al margen de las negociaciones. Una propuesta del enviado estadounidense Steve Witkoff para incluir a Zelensky en un encuentro tripartito fue rechazada por Moscú.

El mes pasado, Trump dio un ultimátum a Putin para aceptar un alto el fuego antes de este viernes o enfrentar sanciones secundarias, y esta semana anunció un aumento arancelario del 25% a India por la compra de petróleo ruso. En declaraciones recientes, el mandatario norteamericano expresó frustración por la duración de la guerra, señalando que “Putin habla bien y luego bombardea de noche”.

Si la reunión de Alaska se lleva a cabo, será el primer encuentro entre líderes de Estados Unidos y Rusia desde 2021, cuando Joe Biden y Putin se reunieron en Ginebra.