La consulta universitaria para la elección de rector en la Universidad del Atlántico dejó como gran sorpresa la destacada votación alcanzada por el docente y gestor Wilson Quimbayo, quien se consolidó como una de las revelaciones del proceso democrático interno de la institución.
Con un total de 2.285 votos de estudiantes, Quimbayo se posicionó en el segundo lugar de la consulta, quedando solo por detrás del actual rector, Danilo Hernández, quien superó los 3.000 apoyos. El proceso electoral registró más de 9.000 sufragios, cifra considerada histórica por la comunidad académica por el alto nivel de participación alcanzado.
Lo más llamativo del caso de Quimbayo es que, pese a contar con apenas un mes de campaña, logró entrar en el grupo de los cinco candidatos que avanzarán a la etapa definitiva ante el Consejo Superior de la Universidad del Atlántico, organismo encargado de designar al nuevo rector.
Su votación reflejó un respaldo significativo del sector estudiantil, que valoró las propuestas de renovación institucional, democratización de los procesos académicos y fortalecimiento de la investigación como ejes de su programa. “Los estudiantes han hablado y su apoyo es un mensaje claro de que la universidad requiere transformaciones profundas”, expresaron algunos representantes de organizaciones estudiantiles tras conocerse los resultados.
El nombre de Quimbayo se suma ahora a los demás aspirantes que serán evaluados por el Consejo Superior, en una etapa que definirá quién asumirá la rectoría en los próximos años. Para analistas académicos, el resultado marca un punto de inflexión en la política universitaria, pues refleja el deseo de gran parte de la comunidad estudiantil por un cambio en la dirección de la institución.
La Universidad del Atlántico, la más grande del Caribe colombiano, vive así un momento decisivo en su vida administrativa, en el que los consensos y las nuevas voces como la de Wilson Quimbayo podrían jugar un papel determinante en el rumbo de la educación superior en la región.