Con un enfoque renovador, consciente y profundamente humano, Vivir Quintana rompe los moldes del corrido tradicional con su más reciente producción discográfica: Cosas que sorprenden a la audiencia, un álbum que ofrece una mirada cruda pero necesaria sobre la realidad de mujeres que han sido criminalizadas por sobrevivir.
A lo largo de diez canciones narradas en primera persona, la compositora y activista originaria de Coahuila da voz a historias reales de mujeres privadas de su libertad tras defenderse de sus agresores. Cada tema está inspirado en testimonios recogidos por la propia artista durante un proceso de más de una década, que incluyó visitas a centros penitenciarios, investigaciones de campo y una introspección personal como mujer, como mexicana y como norteña.
Este disco es una ruptura directa con la tradición del corrido mexicano, género que históricamente ha exaltado actos masculinos asociados a la violencia, el poder o la ilegalidad. Vivir retoma esta estructura musical y la resignifica con un enfoque de justicia social y perspectiva de género.
Del “Rosita Alvirez” al testimonio vivo
El impulso para crear esta propuesta nació desde la infancia de la cantante, al crecer escuchando Rosita Alvirez, un corrido popular que relata el asesinato de una joven que se negó a bailar con un hombre. Décadas después, Vivir se cuestionó: ¿y si Rosita se hubiese defendido? ¿Y si las mujeres tuvieran la oportunidad de contar su versión?
Esa reflexión se convirtió en el motor de una obra que busca dignificar las decisiones de muchas mujeres que, frente al abandono institucional, eligieron protegerse a sí mismas y acabaron siendo juzgadas por ello.
“Mis 40”: un himno de dignidad en medio del encierro
El foco del álbum es Mis 40, una canción que relata la experiencia de una mujer víctima de violencia extrema durante la pandemia. Al no recibir protección por parte de las autoridades, actuó en defensa propia y terminó en prisión. Desde su celda, declara no arrepentirse de sus actos, pues cree que salvó a otras al hablar desde su historia.
El video oficial de esta canción está protagonizado por la actriz y activista Eréndira Ibarra, cuya interpretación retrata de forma intensa y conmovedora la experiencia de una mujer enfrentada al sistema, al miedo y a la culpa social. Más que una actuación, es una invitación a mirar de frente una realidad que suele silenciarse.
Un mensaje que trasciende fronteras
La fuerza del mensaje contenido en Cosas que sorprenden a la audiencia no solo se ha sentido en México. El pasado 24 de abril, Vivir presentó el disco en vivo en el Museo Memoria y Tolerancia, espacio simbólico donde se reafirmó que la música puede ser un puente hacia la conciencia social.
Además, el pasado 8 de marzo, la artista dio inicio en España a su gira internacional “Fuimos Todas Tour 2025”, recorriendo escenarios en Europa y Sudamérica y consolidándose como una de las voces latinoamericanas más comprometidas con el cambio social a través del arte.
Un arte que exige justicia
Con este nuevo trabajo, Vivir Quintana no solo desafía los límites del género musical, sino que se establece como una narradora imprescindible en tiempos donde las mujeres siguen enfrentando múltiples formas de violencia. A través de su música, nos recuerda que el arte puede ser una herramienta de resistencia, memoria y transformación.
“Cosas que sorprenden a la audiencia” no es solo un disco. Es una denuncia convertida en canción, una carta abierta a la justicia y un llamado a replantear las historias que nos han enseñado a aplaudir. Porque a veces, lo que más sorprende a la audiencia… es la verdad.