La periodista Vicky Dávila generó controversia en redes sociales tras publicar un video en el que acusa al presidente Gustavo Petro de utilizar el miedo y la violencia como herramientas políticas de cara a las elecciones del 26 de octubre. En su mensaje, la comunicadora señaló que detrás de los recientes ataques de encapuchados contra la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), la propiedad privada y los bienes públicos, se esconde una supuesta estrategia impulsada desde el Gobierno.
“Petro y sus ‘milicias’ usan el terror para ganar las elecciones del 26. Detrás de los ataques de encapuchados contra la ANDI, la propiedad privada y los bienes públicos, hay una estrategia política de Petro que usa a Gaza pero que en realidad busca votos”, afirmó Dávila en su pronunciamiento, que rápidamente se viralizó en plataformas como X y TikTok.
La periodista insistió en que los actos vandálicos registrados en los últimos días no deben considerarse manifestaciones sociales, sino delitos que afectan la tranquilidad ciudadana. “No son manifestantes, son delincuentes y sus acciones son terroristas. Como presidenta, llevaré a la cárcel a los encapuchados violentos y destructores que infunden terror”, expresó con contundencia.
Las declaraciones de Dávila despertaron reacciones divididas. Mientras algunos usuarios respaldaron su postura y coincidieron en que la violencia debe ser castigada con firmeza, otros criticaron su discurso por considerarlo una acusación sin pruebas directas contra el mandatario.
En medio del debate, analistas políticos señalaron que las afirmaciones de la periodista reflejan la creciente tensión que vive el país en vísperas de los comicios, marcados por denuncias de polarización y estrategias de desinformación en redes.
Hasta el momento, la Casa de Nariño no se ha pronunciado sobre las declaraciones de Vicky Dávila, aunque sectores cercanos al Gobierno han rechazado en el pasado lo que califican como “intentos de manipular la opinión pública con mensajes alarmistas”.
El video, que ha sido compartido miles de veces, se suma a la serie de pronunciamientos críticos de la periodista frente al actual gobierno, consolidando una postura abiertamente opositora en medio del ambiente político previo a las elecciones.