PUBLICIDAD

Verano reitera llamado al Gobierno para avanzar en la autonomía de la región Caribe

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, insistió en la urgencia de que el Gobierno nacional envíe el mensaje de urgencia que permita avanzar en el trámite del proyecto de ley orgánica que busca convertir a la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Caribe en una Región Entidad Territorial (RET). El mandatario reiteró su solicitud durante la clausura del Congreso Nacional de Camacol, realizado en Barranquilla, donde destacó que la autonomía regional es clave para lograr un desarrollo equitativo y sostenible.

Verano afirmó que ha llegado el momento de que la autonomía de las regiones deje de ser una promesa para convertirse en una realidad. “El país necesita que la descentralización sea efectiva. Colombia será verdaderamente una nación de regiones cuando estas puedan planificar y administrar sus propios recursos. La región Caribe tiene la capacidad, la vocación y el liderazgo para hacerlo”, manifestó ante empresarios y autoridades del sector de la construcción.

El gobernador pidió al Congreso y al Ejecutivo apoyar esta iniciativa, que calificó como una herramienta esencial para reducir la desigualdad y fortalecer la gestión territorial. “El centralismo ha frenado durante años el desarrollo de las regiones. Hoy la región Caribe está lista para dar el paso hacia su autonomía. Este proyecto de ley representa la oportunidad de construir un Estado más equitativo y con regiones fuertes”, enfatizó.

Durante el encuentro, el presidente ejecutivo de Camacol Nacional, Guillermo Herrera, destacó al Atlántico como ejemplo de liderazgo y equidad. “El departamento es modelo nacional gracias a la estabilidad institucional y a programas de vivienda como ‘Mi Casa Bacana’, que dignifican la vida de miles de familias. La gestión del gobernador Verano demuestra que cuando hay confianza y coherencia, se impulsa el crecimiento económico y urbano”, expresó.

Verano aprovechó su intervención para destacar los avances del Atlántico en infraestructura, vivienda, conectividad y sostenibilidad, logrados gracias al trabajo conjunto entre el sector público, el privado y la academia. Entre las obras más importantes mencionó el Corredor Internacional del Atlántico, con siete kilómetros de doble calzada y una inversión cercana a $100.000 millones, y el Corredor Logístico del Atlántico, de 14 kilómetros y $138.000 millones, proyectos que fortalecen la competitividad regional.

También resaltó el Acueducto Regional del Norte, considerado modelo nacional por el Ministerio de Vivienda, que beneficiará a ocho municipios y generará más de 5.500 empleos, así como la nueva fase del programa ‘Mi Casa Bacana’, dirigida a familias con ingresos de hasta cuatro salarios mínimos, para facilitar el acceso a vivienda digna y reducir la pobreza.

El Atlántico lidera además el Índice de Ciudades Modernas 2024, reconocimiento que lo posiciona como el departamento con mayor desarrollo urbano del país. A esto se suman proyectos de espacio público como el Malecón del Bicentenario en Suan, el Corredor Gastronómico de Baranoa y el Megaparque Las Ferias en Sabanalarga, que integran cultura, infraestructura y convivencia ciudadana.

En materia de seguridad, el gobernador anunció la fase II del Comando de Policía de Sabanalarga, la modernización de la DEATA en Soledad y la adecuación del Centro de Guardacostas de Puerto Velero, acciones que fortalecen la presencia institucional.

Verano también hizo énfasis en los proyectos de transición energética y turismo sostenible, como Náutica Salinas del Rey, símbolo del compromiso del Atlántico con una economía verde y competitiva. “Avanzamos hacia un territorio moderno, digital y sostenible, preparado para integrarse plenamente al mundo desde el Caribe colombiano”, aseguró.

Finalmente, el mandatario invitó al sector empresarial a seguir trabajando de la mano del Gobierno departamental para consolidar un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible. “Agradezco a Camacol y a todos los constructores que siguen apostando por el Atlántico. Esta tierra tiene la energía, el talento y la visión para construir un futuro próspero y autónomo”, concluyó.