En un firme llamado a repensar el sistema educativo del país, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, aseguró que Colombia necesita una transformación estructural que permita responder a las necesidades particulares de cada territorio. Su intervención se dio en el Foro Nacional sobre la Ley de Competencias y el nuevo Sistema General de Participaciones (SGP), realizado en el Capitolio Nacional, donde insistió en que el centralismo ha limitado el impacto de la educación en el desarrollo social y económico del país.
“El sistema educativo ha sido víctima del centralismo y no sintoniza los objetivos curriculares con las necesidades económicas y sociales de los territorios. Necesitamos formar ciudadanos y profesionales que generen empresa, aprovechen las potencialidades locales y apuesten al desarrollo sostenible”, expresó Verano.
Durante su intervención, el mandatario departamental planteó que el nuevo modelo de educación superior debe estar profundamente arraigado en las realidades regionales, contemplando componentes como la articulación entre educación media y superior, el cierre de brechas económicas, sociales, educativas y tecnológicas, así como el fortalecimiento del pensamiento crítico, la ética y la preparación en temas como inteligencia artificial, big data, automatización y energías limpias.
“La educación del siglo XXI no puede desligarse del mundo digital ni de las transformaciones tecnológicas en curso. Es urgente que los jóvenes se formen con herramientas que les permitan ser competitivos y protagonistas de la economía del conocimiento”, sostuvo el gobernador.
Además, Verano aprovechó la tribuna para insistir en la urgencia de reformar la estructura del Estado, permitiendo que las regiones cuenten con mayor autonomía y capacidades de gestión. En este sentido, reafirmó su propuesta de transformar las actuales Regiones Administrativas y de Planificación (RAP) en Regiones como Entidades Territoriales (RET), articuladas con una reforma del SGP que contemple aumentos progresivos en los recursos, redistribución de funciones y un rediseño institucional que reconozca la diversidad del país.
“Si no corregimos este modelo centralista, seguiremos condenados a repetir fracasos y a desperdiciar recursos que podrían cambiar la historia de nuestras comunidades. El país debe dar un paso hacia la descentralización efectiva, sin renunciar a la unidad nacional”, añadió.
Finalmente, anunció la realización de dos eventos clave en Barranquilla que respaldan su visión de un país descentralizado y con enfoque regional. El jueves 8 de mayo se llevará a cabo la Asamblea Nacional de Diputados, en la que participarán los presidentes de las 32 asambleas departamentales y se hará la transmisión de mando de Confadicol. Un día después, el viernes 9 de mayo, tendrá lugar la Gran Asamblea Caribe, espacio que busca impulsar el Referendo Nacional por las Regiones, el cual se propone presentar en las elecciones legislativas de marzo de 2026.
“Invitamos a todos los ciudadanos, líderes y gobernantes a sumarse al voto nacional por las regiones. Es el momento de unirnos para construir un país más equitativo, más justo y más conectado con las realidades de sus territorios”, concluyó Verano.