Polonuevo volvió a llenarse de esperanza con la visita del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, quien encabezó una nueva jornada de entregas del programa de vivienda Mi Casa Bacana, beneficiando a decenas de familias de los barrios Villa Esperanza, 6 de Noviembre y Camilo Torres.
En esta ocasión, el mandatario entregó más de 100 nuevos títulos de propiedad, alcanzando 1.500 formalizaciones en el municipio. Además, anunció la finalización de los primeros 30 mejoramientos de vivienda de un total de 170 que se ejecutan en Polonuevo, todos orientados a mejorar las condiciones de habitabilidad y seguridad de las familias.
Las obras incluyen renovación total de pisos, techos, cocinas y baños, así como la conexión gratuita a internet mediante Mi Casa Bacana Digital, un componente que marca la diferencia en acceso a educación y oportunidades digitales.
“Estamos entregando casas completamente renovadas y formalizadas. Antes estos hogares no tenían título, no tenían mejoras y tampoco internet. Hoy todo eso cambió. Esto es transformación real y dignidad para nuestra gente”, expresó Verano durante el recorrido casa a casa.
Un programa que cambia vidas
Muchas familias recibieron el “combo completo”: título de propiedad, intervención estructural y conectividad. Nellys Guerrero, vecina del barrio Camilo Torres, celebró el cambio:
“Estoy agradecida porque tengo todo: internet, mejoramiento y titulación. Mis hijos están felices con la casa bonita y la conexión. Esto es un sueño cumplido para nosotros”.
El alcalde Óscar Avilez también destacó el impacto del programa, calificándolo como “una bendición” para las familias del municipio.
Una meta histórica para el Atlántico
Con una inversión total de $268.820 millones, Mi Casa Bacana avanza en su ambiciosa meta para el cuatrienio 2024–2027:
-
30.000 titulaciones de predios
-
10.000 mejoramientos de vivienda
-
5.000 subsidios para comprar vivienda nueva
-
450 viviendas nuevas totalmente construidas
Verano recordó que el plan de desarrollo Atlántico para el Mundo contempla 20.000 titulaciones, y que gracias a un convenio con la Superintendencia de Notariado y Registro, se suman 10.000 más para asegurar seguridad jurídica a miles de familias.
Rocío Jiménez, subsecretaria de Vivienda, explicó que el programa cuenta con acompañamiento técnico y social para garantizar que cada intervención sea sostenible y mejore la calidad de vida de niños, adultos mayores y toda la comunidad.
Obras que impulsan el desarrollo local
La visita también incluyó una inspección a los avances del nuevo Polideportivo Municipal y la Casa de la Mujer, dos obras que fortalecerán el tejido social y el acceso a oportunidades para la población.
“Polonuevo está viendo los frutos de un trabajo articulado. Aquí estamos construyendo un Atlántico más próspero, humano y con vivienda digna para todos”, concluyó el gobernador.
Mi Casa Bacana se consolida como uno de los programas sociales más grandes del departamento, transformando hogares y llevando tranquilidad a miles de familias atlanticenses.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻








